Tras el lanzamiento del C1 todos estamos bastante ansiosos de ver lo que Apple hace con sus propios módems en el futuro. Esta primera versión que han llamado C1 porque después habrá un C2, C3 o C4 le ha llevado a Apple seis años de desarrollo desde que compraran la divisón de diseño de módems de Intel en el año 2019. La razón de un desarrollo tan largo, es simple; Un módem de smartphone es todo un ordenador completo, súper complejo, que además hay que probar profundamente. Apple ha dado prioridad a sacar un chip que al menos permita lanzar un nuevo modelo de iPhone sin que ningún usuario note diferencias con los módems de Qualcomm que han venido utilizando hasta ahora. Por eso, lo único que han contado del C1 durante la presentación del iPhone 16e, el primer iPhone en utilizar un módem de Apple, es que consume mucha menos energía que ningún módem antes, y eso les permite incrementar la duración de la carga de la batería más allá de lo que han conseguido antes con ningún otro iPhone de seis pulgadas y pico.

Ahora que el C1 está en el iPhone 16e, es muy probable que lo utilicen en futuros modelos de iPad con conexión celular o, quién sabe, incluso en algún modelo de MacBook al que quieran darle conectividad celular opcional, como ocurre con los iPads desde el primer modelo presentado por Steve Jobs en el año 2010. También en futuros modelos de iPhone. Nadie sabe qué módem tendrá el iPhone 17 porque ciertamente Apple tiene un acuerdo con Qualcomm para utilizar sus módems hasta el año 2026, así que tanto este año 2025 como los iPhones 18 que lancen en el año 2026, podrían tener aún módems de Qualcomm, más rápidos que el C1 de Apple, pero también con un consumo energético más elevado.
Esta semana, Wayne Ma en The Information, cuenta que la próxima generación del módem de Apple, el C2, ya será compatible con las redes 5G mmWave, mucho más rápidas dentro de las diferentes versiones de redes 5G que hay por el mundo, y por ahora apenas utilizada en EEUU. Será en la tercera generación, con el C3, cuando Apple aporte al chip prestaciones de más alta velocidad que quizás superen a las ofertas de Qualcomm.
Ma cuenta que Apple utilizará un módem de MediaTek en el próximo Apple Watch Ultra en lugar del módem de Qualcomm que ha utilizado en las primeras dos generaciones de este reloj. El módem 5G de MediaTek no es un módem al uso, sino especializado en dispositivos IoT que utiliza 5G RedCap, un tipo de conexión 5G diseñada para ahorrar energía y no para conseguir mucha velocidad, algo innecesario en un reloj. MediaTek es también una de las pocas empresas con capacidad de diseño y fabricación de sus propios módems, pero con una cuota de mercado mucho más baja que la de Qualcomm, empresa con la que Apple quiere cortar lo antes posible, porque tras muchos años de litigios alrededor del mundo, simplemente no les soportan. Qualcomm no sólo es líder en el mercado de módems desde hace muchos años, sino que también es una de las pocas empresas que ha conseguido doblegar a Apple en unos juzgados, con una derrota legal que probablemente fue difícil de digerir para Apple. Además, ahora compiten contra Apple en el mercado de las CPUs ARM gracias, precisamente, a la compra de la empresa que ex-empleados del equipo de diseño de chips de Apple formaron tras dejar la compañía para hacerse (más) ricos ellos mismos. Dicho coloquialmente, en Apple no pueden ni ver a Qualcomm.

Sorprende, en cualquier caso, ver a Ma diciendo que en el Apple Watch Ultra Apple utilizará un módem de otra empresa en lugar de uno propio. Está claro que el desarrollo de módems propio, aunque ya están por fin utilizando el primero con ese C1, aún le llevará a Apple varios años más hasta poder tener una versión para todos sus dispositivos.
Volviendo con el roadmap de módems de Apple para el iPhone, Ma nos cuenta detalles jugosos como que el módem C2 tiene como nombre de proyecto interno dentro de Apple Ganymede, y que el C3 que quizás sea más rápido que cualquier módem de Qualcomm fabricado hasta el 2027, se llama Prometheus internamente.