¿Qué hay detrás de esa enorme pantalla que ocupa todo el frontal del nuevo iPad Pro? – Si lo quieres averiguar, en iFixit por fin han desguazado un iPad Pro para que todos podamos comprobar cómo son por dentro con todo lujo de detalles. Empezamos con la vista de rayos x.

Como vemos, en este diseño la placa base se sitúa en el centro de la tableta, con dos enormes baterías a cada lado de la misma. Los cuatro altavoces, o más concretamente los imanes de los mismos, que son los que más rayos x absorben, son los que más oscuros se ven en la imagen. Curiosamente, vemos también un espacio en uno de los laterales, que más adelante veremos para qué se utiliza exactamente.
Exteriormente, la principal diferencia aparte de tener un frontal totalmente ocupado por la pantalla y la falta de botón Home, es ese desaparecido conector Lightning y el nuevo USB-C. El iPad Pro es también más anguloso en sus bordes. En esta imagen se aprecia muy bien la diferencia.

Para abrirlo, hay que utilizar, como en el iPhone, una ventosa para tirar de la pantalla, mientras se separa del resto del dispositivo con una pequeña púa de plástico. Si intentas abrir un iPad Pro del 2018 sin estas dos herramientas, lo más probablemente es que dañes los bordes y cuando lo vuelvas a cerrar quede alguna muesca, o no cierre adecuadamente. También es fácil romper alguno de los cables flex que se encargan de conectar la pantalla, digitalizador y componentes TrueDepth a la placa base.


En esta imagen podemos ver qué es ese hueco a uno de los lados; Se trata de la controladora de la pantalla, los chips encargados de conectar la pantalla y su digitalizador, que detecta los dedos sobre la misma, a la placa base y GPU dentro del A12X Bionic.

Esta, es la placa base del nuevo iPad Pro todo pantalla. Por primera vez, vemos que el escudo protector y disipador de calor del SoC (System on ChipSystem on Chip) aparece como si estuviera partido, pero en realidad, es deliberado. Los dos integrados que tiene justo al lado son los 4 GB de memoria RAM, en este caso del proveedor Micron. ¿Por qué se hace así en este caso, por primera vez?

La razón es sencilla… éste es el primer iPad en el que la memoria RAM puede variar en función de la capacidad de almacenamiento; La versión de 1 TB de capacidad, tiene 6 GB de RAM en lugar de 4 GB. Este cambio permite cambiar ese componente en lugar de utilizar un SoC completamente nuevo, ahorrando en costes de fabricación. En modelos anteriores de iPad, todos los SoC eran idénticos, con la misma memoria RAM para todas las versiones de cada uno de ellos.

Ahora podemos ver la batería del iPad Pro, dividida en dos grandes celdas dispuestas en serie.

La capacidad total es de 7812 mAh. Es ligeramente más pequeña que la del iPad Pro con botón Home del año pasado, a pesar de lo cual, tiene una autonomía muy similar… también a pesar de que la CPU y GPU que alimenta, son mucho más potentes. También podemos por el primer juego de componentes TrueDepth fuera de un iPhone… esta es la cámara frontal y cámara de infrarrojos que hacen funcionar Face ID, entre otros componentes.

Aquí, tenemos el sistema de carga inalámbrica del Apple Pencil, en uno de los laterales de la tableta.

El Apple Pencil 2 por dentro, tiene este aspecto. Podemos ver la bobina de cobre que le permite cargar inalámbricamente. Abrirlo supone destruirlo totalmente, Apple ha diseñado este accesorio de manera que no se pueda ni reparar ni, por ejemplo, cambiar su batería. Es, literalmente, de usar y tirar tras unos cuantos años.

El chip verde, es la controladora táctil, el chip que permite saber cuándo damos dos toques en el lápiz para cambiar de herramienta o lo que sea que un desarrollador programe su App que haga con ese gesto. El chip azul es un chip propietario de Apple, no descrito fuera de la empresa, y por lo tanto, de propósito desconocido.

Esto es básicamente todo… como si eso fuera poco. Esto es sólo un vistazo rápido por los principales componentes de un iPad Pro del 2018, pero es suficiente para comprender la enorme complejidad que tiene uno de estos dispositivos, y cómo todo lo aprendido con el iPhone y versiones anteriores del iPad se traduce en lo que hoy en día es tableta más rápida del mercado.

[…] de Twitter en donde podemos ver cómo es posible averiguar en dónde están los imanes que tiene el nuevo iPad Pro. Es interesante porque el nuevo iPad Pro tiene más de 90 imanes en su interior, sin contar con los […]