Un nuevo estudio de China Labor Watch realizado seis años después del primero que hicieron en el año 2019 revela que compañías socias muy importantes para Apple como Foxconn continúan violando las leyes de empleo en China, siempre según su criterio, con una serie de abusos que en lugar de haberse solucionado en todo este tiempo, se han agravado todavía más.

China Labor Watch dice que todo esto ocurre con la connivencia del gobierno chino, que mira para otro lado para, de nuevo según China Labor Watch, conseguir transferencias de tecnología a China.
Podríamos seguir indicando muchas cosas más de este reporte, pero es mejor dejar claro desde ya mismo que esa supuesta transferencia de tecnología de Apple a China hace muchos años que ha ocurrido. Apple no ofrece nada en ese sentido que no se conozca, y muy bien, en China. Es una de las razones por las que el iPhone continúa siendo fabricado en China y no en EEUU. Se puede decir más alto, pero no más claro. Decir que el gobierno chino mira a otro lado a pesar de saber que se producen esas supuestas violaciones de los derechos de los trabajadores y que la razón es conseguir una supuesta transferencia de tecnología de Apple a China, es increíblemente inocente y no tiene ni sentido, ni fundamento alguno. Simplemente demuestra un desconocimiento de cómo funciona la cadena de producción de dispositivos electrónicos, algo muy WTF viniendo de una organización que se supone que intenta ayudar a los trabajadores y denunciar cuando las condiciones no son las adecuadas.
Los problemas que China Labor Watch menciona en su informe, son:
- Más de la mitad de los empleados que trabajan en las fábricas de Foxconn, son temporales. Se les contrata durante unos pocos meses, generalmente desde un poco antes de los meses de verano hasta fin de año para cubrir los picos de demanda más grandes. China Labor Watch dice que el máximo legal es un 10% de trabajadores temporales. Según una ley en China que entró en vigor en el año 2014, una empresa no puede utilizar trabajadores temporales superando más del 10% de su plantilla total. Este límite se estableció para evitar que las empresas abusaran de esta modalidad de contratación, que a menudo se usa para evadir responsabilidades laborales.
- Horas extras excesivas: La mayoría de los trabajadores registraron entre 60 y 75 horas semanales de trabajo, excediendo el máximo legal de China y el límite de 60 horas de Apple.
- Problemas relacionados con salarios: Retención de salarios, retrasos en los pagos debido a esquemas de reembolso complejos y multas por infracciones menores.
- Coerción sobre estudiantes: Trabajadores con estatus de estudiante son obligados a realizar turnos nocturnos y horas extras con baja remuneración, vinculando algunas tareas a los requisitos necesarios para poder graduarse. Esto es obviamente ilegal.
- Discriminación en la contratación: Exclusión explícita de solicitantes de minorías étnicas en China como los uigur, tibetanos, hui, yi etc y discriminación sistemática contra mujeres embarazadas.
- Violaciones de beneficios: Contratación sin incluir el seguro social, no ofrecer baja por enfermedad remunerada o baja por maternidad para los trabajadores subcontratados y estudiantes.
- Riesgos de salud y seguridad: Exposición a productos químicos peligrosos (como tolueno y xileno) sin el equipo de protección adecuado. Según los reportes de Apple, esto no debería ocurrir nunca.
- Según China Labor Watch hay acosos e intimidaciones: Por ejemplo abusos verbales habituales, acoso de género, amenazas a los empleados que presentan quejas, etc
Foxconn ya ha contestado a 9to5Mac que se toman el bienestar y seguridad de sus empleados muy seriamente y que además se someten a auditorías externas para reportar y evitar, precisamente, esos problemas. Básicamente niegan estar haciendo nada ilegal ni abusivo.
Para que todos nos hagamos una idea de las dimensiones de este tipo de fábricas que tiene Foxconn en China, ahora mismo según lees esto hay más de 200.000 empleados en una sola de ellas ensamblando diferentes modelos de iPhone 17, o el iPhone Air. Imagínate el equipo de recursos humanos que debe tener Foxconn para administrar a tantísimas personas. Sólo eso debe requerir de cientos de personas en plantillas y una organización descomunal.