Apple va a desconectar totalmente el suministro de iPhones a EEUU Desde China. La noticia, o mejor dicho la filtración en el Financial Times, valga la redundancia, tiene todo el sentido financiero del mundo. Cualquier cosa fabricada en China es y será mucho más cara de importar a EEUU en los próximos años, por muchos acuerdos a los que EEUU y puedan llegar, porque el déficit de importación de China está muy desequilibrado. Ni EEUU ni ningún otro país del mundo puede exportar a China el volumen de productos y manufactura que China exporta a esos mismos países, y esto no va a cambiar a corto o medio plazo. Por esa razón, para Apple, cambiar el origen de todos los modelos de iPhone que vende en EEUU a otro país, es de vital importancia.

El país elegido, como has podido imaginar, es India. Las fábricas que Foxconn y Apple llevan años instalando en ese país y también la producción continuamente incrementándose incluso con los últimos modelos de iPhone, tenía desde el principio este objetivo. Por esa razón el futuro iPhone 17 podría empezar sus producción ahí incluso antes que en China, aunque no pensamos que la diferencia vaya a ser de más de unos pocos días.
Así, al exportar esos iPhones a EEUU desde India, se ahorrán gran parte de los aranceles que Trump ha impuesto, aunque probablemente, no todos. Es irónico, porque Trump quería que Apple ensamblara el iPhone en EEUU, y sin embargo, lo que llevan años preparando es ensamblar el iPhone norteamericano en India, otro país extranjero, en lugar de su propia tierra.
De nuevo, fabricar el iPhone en China o en India no responde a una razón de salarios más bajos, aunque hasta cierto punto eso también podría influir, pero hace muchos años que los sueldos de especialistas capaces de llevar una producción masiva de dispositivos electrónicos tan complejos como un iPhone dejaron de ser bajos. La razón es simplemente que hay muchos más de esos especialistas en esos países, porque su sistema educativo lleva décadas preparando a muchas personas para tener hoy en día un tejido productivo en temas de tecnología muy superior a la de otros países.

Queda por determinar qué pasará con los iPads, los Mac mini, MacBooks, iMacs… excepto el Mac Pro, todas esas máquinas se ensamblan generalmente en China, aunque también tienen algunas fábricas en Vietnam y otros países del sudeste asiático. Habrá que ver cómo se va tejiendo este nuevo orden mundial logístico que causan los aranceles de Trump.