Trump realmente piensa que Apple podría ponerse a fabricar el iPhone en EEUU si quisieran

En la administración de Trump, con el a la cabeza, piensan que Apple podría empezar ya mismo a fabricar el iPhone en EEUU, y que si no lo hace, es porque no quieren. Eso es lo que dice la secretaria de prensa del gabinete norteamericano Karoline Leavitt en este vídeo. Muchos norteamericanos piensan a su vez que la razón por la que Apple y todas las demás empresas de electrónica fabrican sus productos en China, es porque la mano de obra es barata. Esto no es cierto. De hecho, hace muchos años que no es cierto.

Karoline Leavitt diciendo que se pueden fabricar productos de Apple en EEUU
Karoline Leavitt diciendo que se pueden fabricar productos de Apple en EEUU.

La razón por la que toda la industria tecnológica del mundo utiliza fabricantes OEM como Foxconn en China, es sencilla: Entre otras razones, la principal es que los especialistas en fabricación de componentes muy complicados y muy pequeños, están allí. Son especialistas que cobran mucho dinero, y que mantienen una industria de miles de millones de dólares anuales. Estos especialistas con experiencia no se encuentran en ningún otro lado.

¿Es casualidad que TSMC sea prácticamente la única empresa en el mundo en fabricar chips con un proceso litográfico de sólo 3 nanómetros, ahora, y están ya haciendo pruebas con 2 nanómetros o menos? – no. Claro que no. En Taiwán están los mejores especialistas en conseguir esto, y no sólo se trata de hacer una prueba y conseguirlo, sino que después se pueda escalar masivamente y conseguir que sea rentable con una tasa de errores lo suficientemente baja. Hacen falta décadas para formar a alguien en una especialización así en EEUU o en cualquier otro país. En Intel, que van a dejar de fabricar chips porque no son capaces de hacerlos más pequeños, lo saben muy bien. TSMC se va a hacer cargo de sus fábricas por esta misma razón.

Fábrica de Apple en Austin, Texas
Fábrica de Apple en Austin, Texas.

La solución pasa por lo tanto en que TSMC levante fábricas en EEUU como están haciendo ya, y que Foxconn levante fábricas también allí como ha hecho en India o Brasil, pero de nuevo, esto no es algo que se consiga en los cuatro años que Trump estará en el poder. Simplemente es imposible a corto o medio plazo. De nuevo, las personas que trabajan en las cadenas de ensamblaje de Foxconn están en muchos casos muy especializadas y no cualquiera vale para ese trabajo. Pensar que Apple podría ponerse a fabricar iPhones este año en EEUU es una fantasía. Cualquier persona que tenga un mínimo de conocimiento sobre cómo funciona la industria tecnológica desde hace varias décadas, puede comprender eso. Por eso sorprende tanto ver a Leavitt diciendo que por supuesto que pensamos que el iPhone se puede hacer en EEUU.

Fábrica de Foxconn

Luego tenemos el problema de la escala. Apple fabrica actualmente, digamos, 250 millones de iPhones al año. Digamos que una quinta parte de esos son para EEUU, siendo optimistas. Es simplemente imposible en EEUU montar las ciudades que montan en China y contratar literalmente a millones de personas para esas cadenas de producción con un volumen tan enorme como precisan tener. El músculo laboral que tiene China es muy difícil de conseguir en otros lugares del mundo. En India, en donde apenas se harán quizás un 10% de todos los iPhones que se hacen en todo el mundo, llevan años incrementando su producción pero aún están muy lejos de China, y eso pueden hacerlo porque son, como en China, muchísimas personas allí, muchas de ellas con especializaciones muy determinadas y mucha experiencia. Aún así, como estamos viendo, se necesitan décadas para conseguir ese nivel tan elevado de producción que tienen en China. Es una auténtica hazaña humana lo que consiguen, aunque para muchas personas no versadas en cómo funciona una cadena de producción de algo tan complejo como un iPhone, no sea obvio. En China consiguen que algo que es increíblemente complicado y difícil, parezca fácil de conseguir. Es verdaderamente impresionante.

Visto lo visto, está claro que nos esperan cuatro años intensos, con muchas sorpresas. Apple podría fabricar el iPhone en EEUU, algún día, pero para eso aún faltan muchos años, y para nada es algo seguro.

Newsletter