Apple también ha considerado comprar Mistral o Perplexity

Eddy Cue es uno de los directivos más antiguos de Apple, todo un veterano en la compañía y probablemente el responsable de Apple más cercano a los hispanohablantes por su origen personal, con padre español y madre cubana. Ahora es el encargado de llevar todos los servicios de Apple, y obviamente por eso trabaja directamente bajo Tim Cook, y a pesar de hacer todo con un perfil bastante bajo profesionalmente hablando, Cue siempre ha apostado por la compra de empresas para conseguir avanzar más deprisa. Lamentablemente, la mayoría de sus propuestas no se hacen realidad. Cook se las echa abajo por razones que obviamente no transcienden fuera de Apple. Para que te hagas una idea, Eddy Cue propuso comprar Tesla, algo que viendo la evolución de la empresa le hubiera dado a Apple no sólo unos enormes ingresos sino también una posición en el mercado de los coches eléctricos realmente envidiable, y Apple tendría por fin su famoso coche. En lugar de eso intentaron hacerlo sólos y no salió muy bien, perdiendo mucho dinero por el camino. Viéndolo ahora, se podría decir que la idea de Cue de comprar Tesla no era nada mala.

Entrevista a Eddy Cue

Pero esta no ha sido la única ocasión. Cue también ha propuesto comprar Netflix, por ejemplo, pero Apple optó por crear Apple TV+. Ahora, en la carrera por intentar conseguir avanzar en sus proyectos de inteligencia artificial, parece ser que Eddy Cue propone comprar una gran empresa especializada en este tipo de tecnologías, y hoy aparece información de que esas empresas que propuso comprar son la francesa Mistral AI y Perplexity.

Lamentablemente la fuente original en donde nos cuentan esto, The Information, sólo está disponible para usuarios de pago. Cuentan también que Craig Federighi, otro de los pesos pesados de Apple en su equipo directivo, no es muy amigo de comprar una empresa de IA, y prefiere intentar atacar el problema directamente, él mismo.

Eddy Cue y Craig Federighi

Las adquisiciones más caras de Apple hasta la fecha han sido Beats (3.000 millones de dólares) y la división de módems de Intel, por 1.000 millones de dólares. El resto, han sido la inmensa mayoría pequeñas empresas de pocas personas que compra para adquirir el talento de esos equipos. Desde Siri hasta Touch ID, muchas de las innovaciones de Apple han venido de esas adquisiciones, pero lo más sorprendente de todo es que Apple vive, literalmente, sobre una auténtica montaña de dinero en efectivo. Tienen más dinero en caja que muchos países. Trimestre a trimestre obtienen decenas de miles de millones de dólares de puro beneficio. ¡Sólo en tres meses! – si quisieran comprar cualquiera de estas empresas especializadas en modelos LLM o inteligencia artificial en general, no supondría más que uno o dos meses de beneficios en el peor de los casos. Parece un precio a pagar bastante razonable viendo la situación en la que están con Siri, o con la inteligencia artificial en general, cuyo tren han perdido totalmente ante el empuje de OpenAI, xAi, Meta, Microsoft y varios más.

Borde de colores que aparece cuando se invoca a Siri con Apple Intelligence en el iPhone
Borde de colores que aparece cuando se invoca a Siri con Apple Intelligence en el iPhone. Según parece, este nuevo aspecto estético de Siri es lo único que funcionaba de Apple Intelligence cuando fue presentado.

En unas pocas semanas Apple presentará el iPhone 17 y nuevos Apple Watch, y todas las noticias hablarán de su nuevo hardware, el punto fuerte de la compañía, pero en la primera mitad del año 2026 tienen que conseguir que Siri pase a esa segunda generación que tanta falta les hace… con sus propios medios o con medios externos.

Newsletter