La espera por el nuevo Siri podría merecer la pena gracias a App Intents

Apple ha dado prioridad total a la mejora del nuevo Siri basado en un modelo LLM y con capacidad de extraer datos del usuario y comprender su contexto, tras el retraso que tanto daño que está haciendo a la compañía y que la ha puesto en el vagón de cola de esta revolución de las inteligencias artificiales que estamos viendo en los últimos años.

Esto es lo que Siri contesta a menudo a preguntas concretas
Esto es lo que Siri contesta a menudo a preguntas concretas. Ni siquiera sabe contestar que no puede contestar.

Según la newsletter de Gurman de este fin de semana, es el desarrollo de App Intents, la funcionalidad que permitiría a Siri utilizar el iPhone como si fuéramos nosotros mismos, la que realmente cambiaría radicalmente la forma de utilizar el iPhone y la que marcaría la diferencia entre un iPhone y cualquier otro smartphone Android, gracias a un gran avance de la inteligencia artificial.

Probablemente hayas oído hablar de los agentes, que son básicamente IAs que pueden entender lo que hay en la pantalla de tu smartphone u ordenador y utilizar las aplicaciones de estos dispositivos para hacer algo… como si fueras tú mismo, con la diferencia de que no lo haces tú. Tú lo pides con tu voz, y ese agente se encarga de abrir Apps, entrar en servicios, hacer lo que sea que le has pedido, y cerrarlas, sin que tú hayas tenido que tocar la pantalla o el teclado ni una sola vez. Esto es, ahora mismo, lo más puntero que todas las empresas desarrolladoras de estas nuevas inteligencias artificiales están intentando conseguir.

Borde de colores que aparece cuando se invoca a Siri en el iPhone

App Intents es como Apple ha llamado a la conexión entre las Apps y este agente que, en teoría, podría ser Siri. Si esto funcionara bien, sería el Siri que nos prometieron hace quince años, por fin funcionando como es debido, con contexto del usuario y realmente inteligente. Si Apple consigue algo así cuando la nueva versión de Siri sea lanzada, ya basada en un modelo LLM, entonces sí que hubiera merecido la pena esperar todo el tiempo que estamos esperando con una versión de Siri que está dejando en evidencia a Apple desde que se lanzó ChatGPT.

Todo esto, es obviamente muy especulativo porque un sistema que controla tus Apps debe ser totalmente fiable. No hay margen de error. Imagínate un usuario que pide hacer una transferencia de dinero y que Siri abra la App de su banco, entre y haga la transferencia, pero se equivoque en un cero o la envíe a otra cuenta. Esto es simplemente inaceptable, y es poder garantizar que este tipo de cosas no pasarán lo más difícil de conseguir con esta nueva tecnología.

Gurman dice que en Apple saben esto, que son conscientes de lo que quieren conseguir, y que quizás la espera y el daño de reputación que han recibido estos últimos meses, podría merecer la pena si esta nueva funcionalidad consigue cambiar la manera en la que utilizamos un iPhone. Dice también que por ahora todo está avanzando de manera que para la próxima primaera austral de nuestro planeta, sobre el mes de marzo, se podría poner disponible para todos los iPhones compatibles con Apple Intelligence, es decir, para el iPhone 15 Pro, todos los iPhone 16 y todos los futuros iPhone 17 que Apple presentará dentro de un mes aproximadamente. La idea que ronda por Apple aunque la decisión no está tomada, es limitar las Apps que Siri podría controlar para que no haya ninguna con información crítica como las Apps de bancos, por ejemplo, pero dejar que Siri controle YouTube, Amazon, Uber… Apps en las que las consecuencias de una mala utilización son menos graves.

Newsletter