Apple decide apelar la multa de 500 millones que deben pagar en la UE por no cumplir con la ley

Hace unas semanas os contamos cómo Apple fue multada con sólo 500 millones de euros por no cumplir con la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea. Decimos sólo porque se esperaba una multa mucho más abultada.

Bandera de la Unión Europea

Pues bien, ahora sabemos que Apple planea apelar esa multa porque no están de acuerdo con ella. Nos preguntamos qué hubieran hecho si la multa hubiera sido del 10% de su facturación, como dice esta nueva ley que se puede hacer. Se supone que bajaron mucho la cuantía de la multa para no enfurecer a Donald Trump, que se encuentra negociando con la Unión Europea el nuevo acuerdo supuestamente más equilibrado de importaciones y exportaciones entre EEUU y la UE.

La noticia la ha confirmado la propia Apple en esta declaración a MacRumors:

Hemos registrado hoy nuestra apelación porque creemos que la decisión de la Comisión Europea – y su multa sin precedentes – va mucho más allá del o que requiere la ley. Como nuestra apelación mostrará, la UE está determinando cómo debemos explotar nuestro negocio de la App Store y forzando acuerdos de negocios que son confusos para desarrolladores y malos para los usuarios. Hemos implementado esto para evitar castigos y multas diarias, y compartiremos todo esto en el juzgado.

Icono de la App Store en un bocadillo de diálogo

Quizás es por esta razón que las últimas reglas para desarrolladores en la UE son increíeblemente complicadas de entender. Podríamos pensar que puede ser un intento por demostrar que lo que les obligan a hacer es demasiado complicado y confuso, porque eso apoya su relato. Pero vamos a ser claros, es así de confuso y complicado porque Apple quiere. Podrían simplemente no cobrar comisiones por Apps fuera de la App Store, y punto, o cobrar un pequeño porcentaje fijo por la utilización de su SDK para desarrollar la App, o simplemente por la auditoría que se hace de la misma antes de publicarse. Pero lo que han decidido es continuar con su política de cobro de comisiones, que si bien son más bajas que antes, ahora siguen un buen número de nuevas reglas que las hacen muy difíciles de comprender incluso dentro de Apple.

Mucha suerte con todo esto para Apple. Les hará mucha falta.

Newsletter