La Comisión Europea ha anunciado la multa que la Comisión Europea impone a Apple por no cumplir completamente con la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea. Han sido 500 millones de euros.
Puede parecer mucho dinero, pero aquí la española Teresa Ribera ha sido bastante más cauta que su antecesora Margrethe Vestager, porque Apple podría haberse llevado una multa de 39.000 millones de euros. Por lo tanto, Apple pagará 80 veces menos que el máximo establecido en estos casos. Es, a pesar de lo que pueda parecer, una buena noticia para Apple.
La Comisión Europea también ha multado a Meta con 200 millones de euros por la misma razón. En el caso de Apple, aunque han aceptado tiendas de Apps alternativas, motores de navegación web diferentes de WebKit, enlaces a medios de pago externos en la web e incluso Apps de contenidos para adultos en esas tiendas alternativas, entre otras cosas, todavía no cumple con todas las exigencias de esta nueva ley a los ojos de la Comisión Europea. Por ejemplo, con el cobro de un dinero que, aunque es mínimo, Apple aún exige a desarrolladores que tengan sus Apps publicadas en tiendas de Apps alternativas por encima del millón de instalaciones. Otro problema es que Apple no permite a los desarrolladores que publican sus Apps en la App Store de Apple informar a los usuarios de la existencia de formas alternativas de pago fuera de la App Store.
Si te preguntas el por qué de esta decisión de multar con sólo 500 millones de euros cuando podrían haber sido muchos miles de millones, es probable que la respuesta esté en no empeorar aún más la situación con el presidente Trump especialmente ahora que está metido en una guerra de aranceles con casi todo el planeta y que piensa que la Unión Europea multa a empresas norteamericanas injustamente.