Apple ha pedido a sus socios fabricantes de chips TSMC y otras empresas encapsuladoras que comiencen la fabricación en masa del nuevo chip M5 que planean introducir en varios dispositivos a lo largo de este año. Las referencias a este chip ya habían aparecido en iOS en agosto del año 2023, así que este paso culmina varios años de preparaciones.
![M4 en un iPad Pro](https://iphoneros.com/wp-content/uploads/2024/05/m4.jpg)
Al igual que ocurrió con el M4, se espera que el primer dispositivo de Apple en calzar un M5 sea el iPad Pro. Este chip está fabricado también con un proceso de fabricación litográfico de 3 nanómetros, igual que el del M4, por lo que no se espera que haya mejoras importantes en cuanto al calor, pero sí se espera que haya un salto de velocidad más que podría venir propiciado por la utilización de una nueva arquitectura ARM más moderna en su CPU, en comparación con la generación anterior.
La versión que comienza su fabricación en masa es la más básica del M5, de nuevo los que suelen llevar los iPad Pro cuando actualizan su CPU. Más delante a lo largo del año 2025 podríamos verlo instalado en MacBooks u otros Macs. TSMC es la empresa que fabrica el integrado en sí, en una oblea de silicio (de ahí el nombre) similar a ésta.
Luego, estos procesadores se recortan de la oblea, se comprueban, los defectuosos pero utilizables se marcan con menos núcleos de GPU o CPU que quedan deshabilitados para ser utilizados en los dispositivos menos caros de Apple, y los que no se pueden utilizar simplemente se reciclan. Los que salen perfectos se venden como versiones completas. Todos estos se envían hasta a tres empresas que hacen encapsulados termoplásticos, que es la caja negra que vemos desde fuera, y que contiene el chip en su interior. El trabajo de este encapsulamiento es proteger el chip y transmitir fuera el calor que genera cuando funciona lo más rápido posible.
La noticia la ha dado la web surcoreana ET News.