Además del MacBook Pro con M5 y del iPad Pro con M5, Apple ha decidido poner este chip también, por fin, en las Vision Pro, que hasta ahora aún continuaban utilizando un M2. Lo han anunciado hoy en esta nota de prensa.
Estas nuevas Vision Pro tienen el mismo M5 con 10 núcleos de CPU y 10 de GPU. Debido a la mejor eficiencia de este chip ahora es posible ver media hora más de vídeo en total, llegando a las 3 horas, con una sola carga de batería. Además de eso, con un M5 las gafas de realidad mixta de Apple ahora son capaces de ejecutar juegos y entornos 3D con ray tracing, es decir, mejor sistema de iluminación global, mucho más realista y también mucho más exigente. Apple utiliza GPUs con ray tracing desde el M3, pero las Vision Pro se quedaron en las M2 varios años, razón por la que hasta ahora esa tecnología no había llegado a este dispositivo.
Las dos pantallas que se utilizan para cada ojo, también han recibido una pequeña mejora. La velocidad de refresco más alta pasa de 100 Hz a 120 Hz.
En cuanto al chip que se encarga de las cámaras y sensores, aunque se había rumoreado un nuevo R2, se ha quedado en el mismo R1 que tenían las Vision Pro antes. El único cambio de hardware ha sido el M2 por un M5 y las pantallas que pasan de 100 a 120 Hz. Eso sí, ahora se incluyen este nuevo soporte doble, mucho más cómodo que el anterior, que sujeta mejor el elevado peso de las Vision Pro, el Dual Knit Band. Una rueda ayuda a ajustar el diámetro a la cabeza de cada usuario.
Este Dual Knit Band también se puede comprar por separado por 99 eurodólares, para los usuarios de Vision Pro. Hubiera sido un detalle que Apple les enviara unas gratuitamente teniendo en cuenta lo que han pagado, pero ahí queda para los que quieran comprarlo.
Las Vision Pro con M5 se pueden pedir ya, con las primeras unidades llegando el día 22 de octubre, igual que los iPad Pro con M5 o los MacBook Pro con M5.
Otra cosa que no ha cambiado de estas nuevas Vision Pro con M5, es el precio, que continúan en los 3.499 dólares en EEUU.