Apple se prepara para lanzar tres nuevas generaciones de sus productos a lo largo de esta nueva semana que empieza el lunes 13, y lo hará mediante notas de prensa, sin una keynote de presentación en esta ocasión.
Esta serie de nuevos productos son actualizaciones de los ya existentes con procesadores más actuales y por lo tanto más rápidos, dentro del ciclo habitual de actualizaciones al que Apple ya hace tiempo que nos tiene acostumbrados.
MacBook Pro
El MacBook Pro recibirá un M5, con su versión básica. Según parece, por la razón que sea, Apple no ha conseguido un volumen de producción de chips M5 Pro o M5 Max mínimo para poder lanzar los modelos más potentes, que saldrán al mercado unos pocos meses más tarde, cuando esta situación temporal se haya solucionado.
Lo más probable es que en TSMC no hayan conseguido alcanzar el volumen de producción necesario por razones técnicas. En cualquier caso, todo aquel que quiera una versión con M5 normal, podrá comprarla antes de Navidad. El resto, probablemente prefiera esperar.
El modelo con este nuevo M5 tendría una pantalla de 14 pulgadas.
iPad Pro
Se trata del iPad Pro con M5 que ya conocemos de esta filtración. Parece ser el mismo iPad Pro que tenemos ahora, pero con un M5 que tiene 12 GB de RAM en lugar del M4 con 8 GB actual.

Incluso parece que el diseño de la caja se reutiliza este año, con el mismo fondo de pantalla. Apple se limitará a publicar una nota de prensa hablando del M5 y de la actualización, sin más.
Vision Pro
La primera actualización del hardware de las Vision Pro podría llegar también esta semana, con un nuevo procesador M5 que sustituya al actual M2 que ya tiene varios años. Además del M5 las gafas podrían venir equipadas con un nuevo chip gestor de sensores y cámaras R2, y quizás alguna otra pequeña mejora como una cinta para la cabeza más cómoda que la actual, o quizás un nuevo color más oscuro.

LLama un poco la atención que Apple se haya tomado tanto tiempo, nada menos que tres generaciones, en actualizar las Vision Pro, saltando de un M2 a un M5, pero por otro lado no se trata de un producto con un volumen de ventas muy elevado sobre todo debido a su elevadísimo precio, del que por ahora no hay sonado ningún rumor. Una bajada de precio podría tener sentido ahora que las gafas llevan un tiempo fabricándose y, se supone, son menos caras de fabricar ahora que antes, pero la situación económica global con subidas constantes de precio podría también evitar ningún movimiento en el coste de este dispositivo.
Todos estos rumores vienen de la newsletter de Mark Gurman en este fin de semana, que puedes leer aquí.