Apple retira la App ICEBlock utilizada para reportar redadas de inmigrantes en EEUU sin dar explicaciones claras

Esta noticia es de hace unos cuantos días pero hasta ahora no nos habíamos hecho eco de ella, porque para empezar se trata de un tema muy políticamente polémico y además de eso se trata de un problema en los EEUU de Norteamérica, en donde sus ciudadanos están disfrutando lo votado con el Sr. Donald Trump. Como probablemente ya sabrás, existen ahora redadas de inmigrantes que en su mayoría parecen ser ilegales pero que en algunos casos no lo son realmente. En cualquier caso, esas personas son detenidas, encerradas en lugares poco adecuados y luego deportadas tras días, semanas o meses de espera en algunos casos. Esto está causando mucho estrés a muchas personas en EEUU, y como no podría ser de otra manera, aparecen soluciones para intentar paliar la situación. Una de ellas es la App ICE, acrónimo de Immigration and Customs Enforcement, es la organización gubernamental encargada de perseguir inmigrantes ilegales. Con esa App es posible reportar dónde están y así enviar una notificación 100% anónima a otros usuarios de la App para que no salgan de casa si no quieren arriesgarse a ser detenidos.

ICEBlock, la App utilizada para alertar de la localización de los agentes de ICE en redadas para cazar inmigrantes ilegales
ICEBlock, la App utilizada para alertar de la localización de los agentes de ICE en redadas para cazar inmigrantes ilegales en EEUU.

ICEBlock sólo está disponible para iOS por una sencilla razón: La manera en la que Apple trata las notificaciones es 100% anónima. Su desarrollador Joshua Aaron ha dejado claro que no puede existir para Android tal y como funcionan las Apps para este sistema operativo hoy en día porque el envío de notificaciones puede dejar un rastro que, de ser seguido, podría ayudar a identificar inmigrantes o simplemente cualquier usuario de la App y por lo tanto ser objetivo de una investigación por parte de la ICE. No es broma pensar así, porque la mujer de Joshua Aaron que trabajó en el Departamento de Justicia de los EEUU fue despedida, algo que muchos interpretaron como una consecuencia de lo que ha hecho su marido. Él no ha hecho absolutamente nada ilegal y nadie le puede hacer nada, pero su mujer si ha sido casualmente despedida de su trabajo como funcionaria.

Al principio del verano ICEBlock contaba con más de 95.000 usuarios. Hace unos pocos días Apple la retiró de la App Store tras una petición directa de Pamela Jo Bondi, abogada, lobista y actual fiscal general de los Estados Unidos. Apple ha indicado que la han retirado según información que hemos recibido de fuerzas del orden sobre los riesgos de seguridad asociados a ICEBLock. Es una declaración que es imposible hacer más vaga, sobre un tema muy delicado, muy político, y curiosamente muy alineado con los intereses históricos de Apple, una compañía que siempre aboga por la diversidad y por los derechos humanos.

Ahora parece ser que Apple no sólo elimina Apps de su App Store en China a petición del gobierno, ahora lo hace también en EEUU, y nos imaginamos que lo hará también en cualquier país en donde las fuerzas del orden o gobiernos se lo pidan, probablemente con órdenes judiciales de por medio. Es muy probable también que estén obligados legalmente a hacerlo. Lo que llama la atención es que Apple no de explicaciones más claras y concisas sobre por qué retiran una App, o si están obligados o no, legalmente hablando, a hacerlo. Todo esto hace pensar que las tiendas alternativas de Apps cobren más sentido que nunca en el iPhone. No parece ser bueno que una sola compañía tenga la llave sobre lo que pueden o no pueden instalar los usuarios en un smartphone que les pertenece al 100%, incluso teniendo en cuenta los posibles problemas de seguridad que siempre utiliza Apple como bandera.

Los usuarios que hayan descargado ICEBlock antes en su iPhone podrán continuar utilizando la App normalmente, pero obviamente no van a recibir ninguna actualización.

Newsletter