Más detalles del nuevo diseño y arquitectura interior del iPhone 17 Pro

Hace unos días os contamos cómo Apple ha rediseñado el iPhone 17 Pro por dentro completamente. Ahora los chicos de iFixit han publicado su vídeo de desguace del iPhone 17 Pro y nos encontramos con aún más cambios importantes en su interior.

iPhone 17 Pro

Para empezar, la tendencia que Apple comenzó con el iPhone 15 y 16 de permitir abrir el iPhone por detrás para cambiar por ejemplo la batería, se ha revertido. El iPhone 17 Pro no se puede abrir por detrás. Para cambiar la batería, es necesario abrirlo por la pantalla y quitarla para poder llegar a la batería, y a su vez, cambiar la misma. Es un proceso mucho más tedioso que antes.

Lo curioso es que la parte trasera que tiene otro color se puede despegar con una ventosa y la púa de plástico pero una vez que se levanta, sólo quitamos la pieza del sistema de carga inalámbrica MagSafe. Debajo de esa pieza incluso podemos ver la batería pero… sólo una esquina. El resto es parte de la estructura metálica de la nueva carcasa Unibody del iPhone 17 Pro, es una pieza completa. La única manera de llegar al lado contrario, es quitando también la pantalla.

iPhone 17 Pro con la tapa trasera retirada, permite ver parte de la batería en su nueva caja metálica, pero no permite cambiarla desde ahí
iPhone 17 Pro con la tapa trasera retirada, permite ver parte de la batería en su nueva caja metálica, pero no permite cambiarla desde ahí, vía iFixit.

Luego nos encontramos con que la batería, dentro de su nueva caja metálica, está pegada a una bandeja y no a la carcasa del iPhone. El nuevo sistema de disipación de calor, esa nueva (en el iPhone) cámara de vapor que lleva el iPhone 17 Pro, utiliza también esa carcasa Unibody para disipar el calor tras alejarlo de la CPU con un sistema de evaporación y condensación de agua. Esa cámara de vapor está pegada en esta bandeja que lleva, a su vez, pegada la batería.

Bandeja de la batería con la cámara de vapor en el centro, pegada
Bandeja de la batería con la cámara de vapor en el centro, pegada, vía iFixit.

Quitando la cámara de vapor de la bandeja de la batería, podemos verla.

Cámara vapor o vapor chamber del iPhone 17 Pro, el primer modelo de iPhone que la utiliza
Cámara vapor o vapor chamber del iPhone 17 Pro, el primer modelo de iPhone que la utiliza, vía iFixit.

Si Apple vende sus baterías de reemplazo con la bandeja, ayudará mucho a cambiar las baterías del iPhone 17 Pro porque el usuario no tendrá que molestarse en despegarla, pero si no fuera así, para despegarla se utiliza el nuevo sistema eléctrico que permite inhabilitar el pegamento que la mantiene pegada a esa bandeja aplicando una pequeña corriente continua durante unos segundos. Esa corriente hace que el pegamento pierda su efectividad y la batería se pueda despegar sin más, con las manos.

Batería del iPhone 17 Pro dentro de su caja metálica, y pegada a una bandeja que la mantiene en su lugar detro del iPhone
Batería del iPhone 17 Pro dentro de su caja metálica, y pegada a una bandeja que la mantiene en su lugar detro del iPhone, vía iFixit.

Luego nos encontramos con la placa base en sandwich, invención que debutó con el iPhone X a finales del año 2017 y que desde entonces utilizan todos los modelos Pro de iPhone y ahora también el iPhone Air. Todo el perímetro de las placas base es un conector para comunicar ambas.

Placas base del iPhone 17 Pro a modo de sandwich
Placas base del iPhone 17 Pro a modo de sandwich, vía iFixit.

Aquí tenemos al componente estrella del iPhone 17 Pro. Ese flamante A19 Pro con todos sus seis núcleos de GPU funcionando.

A19 Pro en un iPhone 17 Pro, versión completa del chip más rápido de smartphones del mundo a finales del año 2025
A19 Pro en un iPhone 17 Pro, versión completa del chip más rápido de smartphones del mundo a finales del año 2025, vía iFixit.

En el otro lado de las placas, podemos ver el nuevo chip Wi-Fi 7 y Bluetooth 6 arriba a la izquierda, alargado y plateado, y el módem Snapdragon X80 de Qualcomm.

Placas base del iPhone 17 Pro, con el chip N1, módem Snapdragon X80 de Qualcomm. Abajo a la derecha podemos ver el chip Ultrawide band que permite encontrar cosas en proximidad
Placas base del iPhone 17 Pro, con el chip N1, módem Snapdragon X80 de Qualcomm. Abajo a la derecha podemos ver el chip Ultrawide band que permite encontrar cosas en proximidad, pegada, vía iFixit.

Si quieres ver el vídeo completo de desmontaje, aquí te lo dejamos. Si te gusta ver cómo es un iPhone por dentro, es muy interesante verlo completamente para darte cuenta con detalle de lo increíblemente complejo que es el interior de un smartphone hoy en día y por qué diseñar algo así supone involucrar, literalmente, a miles de personas alrededor de todo el mundo.

Newsletter