Al igual que ha ocurrido con Apple Intelligence, Apple podría estar planeando retrasar varias de las nuevas funcionalidades que llegarán con iOS 26 en la Unión Europea, debido a la presión regulatoria y estrictos requisitos de privacidad y competitividad, como dar el mismo nivel de acceso a nivel de sistema en iOS que ellos tienen a otras empresas.
En el Wall Street Journal cuentan que Kyle Andeer, responsable del equipo legal de Apple, ha explicado a políticos de la Comisión Europea y a desarrolladores europeos que si se vieran obligados a abrir su ecosistema a otras empresas, se verán obligados a no lanzar esas funcionalidades en este territorio.
Funcionalidades como el historial de lugares visitados en la App de Mapas podrían no estar disponibles, pero Apple aún no ha definido todavía las cosas que tendrá que retrasar en la Unión Europea. Es por esta razón que en los próximos días podríamos ver algún tipo de anuncio o declaración a un medio en donde den a conocer qué novedades de iOS 26 se quedan fuera en territorio de la Unión Europea.
Está claro que la nueva Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea está cambiando totalmente la manera que tienen en Apple de trabajar, y les está obligando a hacer concesiones que nunca pensamos que serían posibles. A cambio parece que Apple ha decidido que en la Unión Europea no haya varias novedades, como por ejemplo poder utilizar el iPhone en la pantalla de un Mac con el terminal en el bolsillo. Esto está lanzado ya en EEUU y muchos otros países pero aún no en la Unión Europea, precisamente porque si lo lanzan, tendrían que permitir que fabricantes de smartphones Android pudieran tener el mismo nivel de integración con macOS que un iPhone, y se deberían poder controlar desde la pantalla de un Mac. Es sólo un ejemplo de lo que esta nueva ley podría imponer, y no parece que en Apple estén por la labor de colaborar más allá de lo que sea estrictamente necesario desde un punto de vista legal.