Las gafas de realidad aumentada de Apple continúan en desarrollo, pero aún les falta bastante

Apple todavía trabaja en unas gafas de realidad aumentada que tengan un aspecto de… gafas, normales, no de producto tecnológico. Según parece, para Tim Cook éste es un proyecto muy importante y es todo un reto porque entre otras cosas, más que para un procesador suficientemente rápido y unas cámaras, el principal problema es conseguir instalar una batería que aguante al menos un día sin que dejen de parecer unas gafas.

Ray-Ban Meta smart glasses, lo más parecido que se puede ver hoy en día a unas gafas de realidad aumentada con aspecto normal
Ray-Ban Meta smart glasses, lo más parecido que se puede ver hoy en día a unas gafas de realidad aumentada con aspecto normal.

Gurman nos cuenta en su newsletter que Meta prepara una versión mejorada de sus gafas con la capacidad de ejecutar Apps y con una pantalla cuya interfaz podrá ver el usuario sobre lo que ve con sus propios ojos y tiene delante.

No obstante, en Apple no se suelen preocupar por lo que hacen otras compañías. Su proyecto de gafas de realidad aumentada tiene el código interno N50, y según cuenta Gurman, el producto aún está lejos de hacerse realidad. Entre otras cosas, Apple quiere conseguir que Apple Intelligence funcione en estas gafas, aunque aún no sabemos si de manera local en las propias gafas (poco probable) o por ejemplo conectando con el iPhone para hacer las consultas ahí, algo que continuaría manteniendo la privacidad del usuario a salvo al no utilizar un servidor en Internet al menos al usar los modelos LLM locales en el propio iPhone.

Por lo tanto, parece que este tipo de producto será algo que deberíamos ver aparecer desde varias marcas para finales de esta década, en los próximos cuatro o cinco años. Gurman dice que es un shock, para él, suponemos, porque no vemos a nadie más shockeado por aquí por algo así, que Apple no haya lanzado al mercado un competidor de las Meta glasses. Si esto le sorprende, es que no entiende cómo funciona Apple en absoluto, algo sorprendente teniendo en cuenta que toda su carrera profesional está basada en reportar detalles privados de Apple en su newsletter y Bloomberg. Es lo que le ha dado trabajo y le ha sacado de un blog para trabajar como un periodista de verdad.

Newsletter