Reseña de Prince of Persia – The Lost Crown, ya disponible para iOS y iPadOS

Hoy os traemos una reseña del recién publicado (para iOS y Android) Prince of Persia – The Lost Crown, una entrega más de la mítica saga de plataformas que empezó su andadura en 1989, cuando muchos de los más veteranos del jugar aún jugaban con su Amstrad CPC o Spectrum a juegos de 8 bit. Prince of Persia siempre llamó la atención por unas impresionantes animaciones de su protagonista, muy naturales y espectaculares, con una factura técnica no vista hasta ese momento en ningún juego.

Pantalla de presentación del Prince of Persia para Macintosh
Pantalla de presentación del Prince of Persia para Macintosh.

Su autor Jordan Mechner consiguió esas animaciones grabando en vídeo a su propio hermano, vestido de blanco, y luego utilizó la técnica de la rotoscopia para pasar esos vídeos a cada una de las posiciones del personaje protagonista, copiando una a una, manualmente, cada una de las posturas. Fue un trabajo arduo pero dio un resultado impresionante. Ahora, 26 años después, nos llega una nueva entrega de esta saga que obviamente ha evolucionado mucho en tanto tiempo. Ubisoft nos ha pedido que lo probemos para que demos nuestra opinión. En ningún momento han leído el contenido de este artículo antes de ser publicado, y tampoco han hecho ninguna sugerencia.

Esta nueva entrega nos gusta desde el primer momento por algo muy importante: Se mantiene la vista lateral plataformera, es decir, vemos al protagonista desde un lado moviéndose o subiendo y bajando plataformas como en el juego original. Ahora, todo es 3D, con unos impresionantes efectos de luz, transparencias y modelos para enemigos realmente detallados e impresionantes, pero la perspectiva del juego original se mantiene, dándole a este The Lost Crown un aspecto fiel al original.

Prince of Persia - The Lost Crown
Prince of Persia – The Lost Crown.

El juego había salido antes para Switch, PS4, PS5, PC (Steam) y XBox One/Series X/S, así como para Mac el pasado mes de diciembre. Ahora, es el turno de la versión para smartphones como el iPhone o iOS. En todas las versiones se han mantenido los mismos gráficos moviéndose a 60 fotogramas por segundo. No en vano, este juego ha necesitado de más de tres años de desarrollo, o más si contamos con la conversión para smartphones que ha salido más tarde.

Fíjate en cuanto al modelado de los enemigos, el detalle que muestra éste, y el tamaño que tiene en su versión para smartphone. The Lost Crown tiene una historia y personajes basados en la verdadera mitología persa, con monstruos que han influido en otras mitologías como Manticore, que puedes ver aquí.

Prince of Persia - The Lost Crown

El nivel de detalle de los escenarios y el protagonista, Sargon, es realmente impresionante.

Primer escenario de Prince of Persia - The Lost Crown
Primer escenario de Prince of Persia – The Lost Crown.

Si ampliamos cerca del protagonista, podemos ver todo tipo de detalles que a veces incluso pasan desapercibidos por el tamaño de pantalla, incluso en un iPhone de tamaño Pro Max como el que hemos utilizado. Es posible ver por ejemplo cómo el pelo del personaje se mueve con su movimiento según se desplaza, al caminar, correr, saltar o luchar.

Nivel de detalle de Prince of Persia - The Lost Crown
Nivel de detalle de Prince of Persia – The Lost Crown. Hasta el flequillo del protagonista está hecho en 3D, y animado debidamente.

Se trata de un juego de calidad máxima, realmente bien hecho, y de hecho por esa razón recomendamos mucho jugar con un mando Bluetooth. El de una PlayStation o XBox puede funcionar bien pero hay muchos mandos Bluetooth como los de 8BitDo que también funcionan perfectamente bien. Jugar a The Lost Crown con controles táctiles… es posible, pero el juego pierde mucha de su magia porque, como ocurre siempre con los controles táctiles, uno no tiene la seguridad de estar pulsando el botón correcto o si se ha pulsado o no, si se ha salido de la zona correcta del botón o si al andar o correr estamos aplicando exactamente la velocidad que deseamos. Con un mando Bluetooth y un control analógico físico así como botones que realmente se pulsan y sabemos que se han pulsado, este juego gana muchísimo. Al comenzar el juego, de hecho, deja bien claro que se recomienda jugar con mando Bluetooth y también auriculares, porque el audio es otro de los protagonistas.

Prince of Persia - The Lost Crown - Preparándonos para subir dos plataformas tras acabar con dos enemigos
Preparándonos para subir dos plataformas tras acabar con dos enemigos.

Todos los personajes hablan en inglés, pero con subtítulos en español y la música que acompaña, de primer nivel, uno se mete en la historia totalmente. La línea de dificultad suele ser la habitual en este tipo de juegos; muy fácil inicialmente, con la presentación de personajes y un tutorial que te indica cómo saltar, como correr, como deslizarse por el suelo, o cómo atacar, entre otras. No es necesario seguir todos los pasos para poder continuar si ya sabes cómo funciona todo, pero para los usuarios noveles viene muy bien para aprender las mecánicas de combate. En este aspecto, si bien al principio es relativamente fácil protegerse de ataques de enemigos y contra-atacar en el momento correcto, se vuelve un poco difícil de controlar cuando hay más enemigos tanto delante como detrás. Es en este momento cuando los controles táctiles, simplemente son demasiado complejos. Son demasiadas zonas de botones que a menudo pulsas sin querer o equivocadamente, en el calor de la batalla, sobre todo según avanzas en el juego y Sargon adquiere más habilidades. Hemos llegado a contar hasta ocho botones táctiles en el lado derecho de la pantalla. De nuevo, con un mando inalámbrico todo esto se soluciona. Es tan necesario que realmente recomendamos no jugar a este juego sin él. Usar controles táctiles es algo así como echar a perder un buen vino.

The Lost Crown está desarrollado por Ubisoft Montpellier, el mismo estudio que hizo los juegos de Rayman antes, y utiliza el motor de juego de Unity. En resumen, se trata de un juego que nos ha gustado mucho, profundo y que requiere su tiempo así como la utilización de un mando, y que demuestra que hoy en día juegos así en dispositivos móviles son perfectamente jugables y funcionan muy bien. En el lado negativo están los controles táctiles, aunque esto es común para todos los juegos de consola que se versionan a smartphones o tablets, y también todos los nombres y la densa mitología persa que hace que a veces sea un poco difícil seguir la historia. Si te gusta esa cultura, lo disfrutarás más que nadie, pero si nunca has oído hablar de ella, necesitarás poner toda tu atención en el juego para comprenderla, algo quizás complicado en un juego de smartphone, que puedes ir jugando en un autobús o en un tren cuando te desplazas a algún lugar.

Aquí tienes el trailer de lanzamiento para smartphones que Ubisoft ha publicado.

Prince of Persia – The Lost Crown cuesta 14,99€ en su lanzamiento, y lo puedes descargar aquí. Te harán falta 3 GB de espacio libre en tu iPhone para descargarlo, y unos cuantos gigabytes más para poder descomprimirlo e instalarlo. En su versión para Mac, el juego cuesta 19,99€.

Newsletter