Trump sube los aranceles a China al 125%: Apple no podrá importar nada a EEUU si esto sigue así

Trump cambia de opinión como las veletas cambian de dirección, según sopla el viento. Ahora, anuncia que baja los elevadísimos aranceles que había impuesto y que eran efectivos a partir del día de hoy a sólo el 10%, que parece poco después de las cifras que había fijado antes, que multiplican esa cantidad. Dice que se trata de una bajada de presión arancelaria temporal, durante 90 días, en los que negociará con cada país en una posición de supuesta dominancia, o eso cree él. Probablemente esto es lo que pretendía con toda esta historia.

Tim Cook y Donald Trump. Cook parece estar a punto de reirse, o de llorar, o las dos cosas a la vez
Tim Cook y Donald Trump. Cook parece estar a punto de reirse, o de llorar, o las dos cosas a la vez.

Trump ha llamado pausa, o mejor dicho, PAUSA, así en mayúsculas, en su red Truth Social, a esta decisión. Lo más llamativo de todo esto es que esa bajada de aranceles para todo el mundo excluye a China, que en sólo tres días ha pasado del 54% al 104%, y ahora, con este anuncio, al 125%.

Visto así, la que está realmente perjudicada ahora es Apple, que ensambla la mayoría de sus productos, en cuanto a volumen se refiere, en China. Apple ha diversificado la fabricación de sus productos en Vietnam, India y otros países, pero el mayor porcentaje de toda su enorme producción aún está mayoritariamente en China. Un iPhone que cueste, digamos, 800 dólares, ahora pasará a costar 1.792 dólares. Más de la mitad de todo ese dinero, serán aranceles. Esto, es lo mismo que decir que no habrá manera de venderlos en EEUU. Apple, por ahora, ha acumulado muchos iPhones en EEUU, prioritariamente los de alta gama con más capacidad, para poder continuar vendiéndolos al mismo precio mientras se libra esta guerra comercial.

Donald Trump visitando la fábrica del Mac Pro en Austin, Texas, junto a Tim Cook
Donald Trump visitando la fábrica del Mac Pro en Austin, Texas, junto a Tim Cook, en el año 2019. Seguramente no se imaginaba la que se le venía encima a Apple seis años después con este mismo señor. Vía Chance Miller.

Mañana mismo la situación podría cambiar de nuevo porque parece que en China tienen claro que cuanto más suba aranceles EEUU, más lo hará China también. El gran problema para EEUU es que China es la fábrica del mundo a efectos prácticos, desde hace muchos años, y con aranceles del 125% básicamente la inmensa mayoría de importaciones de China a EEUU se van a parar, sin más. Empresas como AliExpress, Temu etc tienen ahora un enorme reto por delante. Probablemente se concentrarán en el resto de países porque tal y como están ahora mismo las cosas con toda probabilidad no van a vender muchas cosas en EEUU.

Newsletter