La cotización de las acciones de Apple sigue en caída libre. Después de un día muy volátil, en el que tras caer recuperó terreno perdido con una subida debido a un rumor que indicaba que Trump podría retrasar la implementación de los aranceles para el próximo 9 de abril, volvió a caer cuando la administración del presidente norteamericano desmintió el rumor e indicó que los aranceles se aplicarán el 9 de abril aunque se acabe el mundo. Así, Apple ha perdido en tres días casi 600.000 millones de dólares.

Es un golpe muy duro, y lo peor de todo es que parece que toda esta tendencia no ha hecho más que esperar. En general, todas las empresas del mundo tecnológico o que en general dependen de importaciones, se la están pegando. A la hora de escribir este artículo muchas de esas empresas tienen algunos repuntes importantes alrededor del 3%, pero Apple continúa cayendo a casi un 5% por la simple razón de que importan casi todos sus productos. Esto ocurre a pesar de haber potencialmente almacenado en EEUU millones de iPhones en previsión de estos aranceles. La mayoría de iPhones se ensamblan hoy en día en China, y los aranceles para productos que llegan desde este país llegan al 54% de su precio. Es una subida de precio brutal.

Desde el Apple Park, Apple simplemente guarda silencio. Hasta hace poco tenían el problema de su dificultosa carrera para ponerse al día con los modelos LLM que hacen funcionar las IAs de Apple Intelligence,
Probablemente no publicarán nada hasta el 9 de junio, cuando empiece la WWDC 2025 con el vídeo de presentación de iOS 19 entre otras novedades. Sobre precios de sus productos, probablemente no haya nada oficial por su parte hasta que se lance el iPhone 17, 17 Air y 17 Pro, probablemente el próximo mes de septiembre.