OpenAI anuncia su App Sora y su nuevo modelo Sora 2 para generar vídeos espectaculares

OpenAI no para de lanzar nuevos productos al mercado. Llevan meses explotando y quemando dinero como si no hubiera un mañana, y eso se nota. Ayer anunciaron una nueva capacidad de ChatGPT para poder comprar online sin salir de él, y ahora publican por sorpresa una nueva App para iOS dedicada exclusivamente a la generación de vídeo con Sora, su modelo para esa tarea, pero con una serie de ventajas importantes.

Sistema de generación de vídeo Sora de OpenAI
Sistema de generación de vídeo Sora de OpenAI. Sora significa cielo en japonés.

La App es también una especie de red social, y utiliza el último modelo generativo de vídeo Sora 2 que han anunciado hoy mismo. En la App, que se llama Sora aunque utiliza el modelo Sora 2 y probablemente el 3, 4 y 5 en meses venideros, el usuario puede subir sus fotos y entrenar el modelo con su cara y cuerpo de manera que luego es posible crear vídeos totalmente fotorealistas haciendo lo que quieras que hagas, sin más. Algo que hasta hace unos meses era simplemente ciencia ficción.

Sora (la App) permite también aparecer con amigos, de ahí que sea una especie de red social, en vídeos generados con ambas personas haciendo lo que uno quiera, cualquier cosa que le pidamos, aunque siempre con las limitaciones de OpenAI, que ya nos podemos imaginar todos. Es sencillamente brutal poder hacer algo así. Todos estos vídeos generados, además, también tienen un audio perfectamente realista.

App de Sora para iOS
App de Sora para iOS.

Ahora llega la parte mala de la noticia. Esta App por ahora sólo puede ser utilizada con invitación de alguien que ya esté dentro. Además de eso, debes tener una cuenta de EEUU o Canadá para poder utilizarla. Las personas invitadas, además de la App, podrán utilizar la web de Sora 2 en sora.com. Aparte de estas limitaciones, la App es completamente gratuita.

La razón más probable de todas estas limitaciones es que probablemente no tengan capacidad de cómputo suficiente para hacer frente a una enorme cantidad de usuarios, y necesitan tiempo para levantar más centros de datos con sistemas de generación de energía tan brutales como esta nueva tecnología de generación de vídeo. Es normal que un centro de datos de este tipo, lleno de GPUs hasta arriba, requiera gigawatios de potencia para funcionar, bien de fuentes naturales (sol, viento, con almacenamiento en baterías para la noche) o bien de centrales nucleares cercanas. Es precisamente en toda esta infraestructura en lo que OpenAI emplea decenas de miles de millones de dólares cada pocos meses, y a pesar de eso, no pueden dar servicio a todos los usuarios. La generación de vídeo por inferencia como estos modelos de Sora, requieren de ingentes cantidades de memoria RAM y GPUs súper potentes especializadas en esta tarea específica, fabricadas por Nvidia, ahora mismo la compañía más valorada del planeta precisamente por esta razón.

Viendo todo esto, es fácil darse cuenta de hasta qué punto Apple se ha quedado fuera de juego en todos los aspectos posibles relacionados con la inteligencia artificial.

Newsletter