Parece que Apple podría librarse de tener que pagar la famosa tasa digital en la Unión Europea. La Comisión Europea estaba debatiendo implementar una tasa digital, principalmente dirigida a grandes empresas tecnológicas con ingresos digitales significativos generados en Europa. Esta tasa buscaba asegurar que estos grupos multinacionales paguen un impuesto mínimo del 15% sobre sus ganancias. La normativa europea, transpuesta a través de una directiva del Consejo, busca evitar la erosión de la base imponible y la transferencia de beneficios a jurisdicciones con baja tributación. Sin embargo hablamos en pasado porque aunque esta tasa se estaba discutiendo hasta el pasado mes de mayo, en Político nos cuentan que la Comisión Europea la ha retirado de los presupuestos para el próximo año, lo que significa que no cuentan con esa potencial financiación extra.
Esta decisión podría haber sido propiciada por la negociación de la Unión Europea con el presidente de los EEUU Donald Trump, que planea imponer fuertes aranceles a la importación de productos de la Unión Europea por considerar que el equilibrio de importación y exportación entre EEUU y la UE no es justo.
Imponer un nuevo impuesto a grandes compañías tecnológicas como Apple, Meta o Microsoft, todas norteamericanas, sería visto como un agravio por el señor Trump, así que quitar ese impuesto es posible que sea una de las monedas de cambio que están negociando para intentar calmar los ánimos del presidente norteamericano.
En cualquier caso, sea por la razón que sea, se trata de una buena noticia para Apple en la Unión Europea, territorio en el que últimamente tienen muchos problemas debido a la presión regulatoria que les obliga a permitir tiendas alternativas de Apps, motores web de otras empresas y muchas más cosas que no querían permitir en la App Store.