Estos días está siendo noticia algo que tarde o temprano tendría que ocurrir. Una App de contenido pornográfico ha sido aceptada en la AltStore PAL, una de las tiendas de Apps alternativas que, por ley, Apple está obligada a aceptar en la Unión Europea, aunque no quieren.
La App es bastante simple. Se trata de una interfaz nativa que reproduce los vídeos de webs como Pornhub o Xvideos. Eso es todo, y por eso es gratuita. El contenido que muestra, tampoco es propio, ni está moderado por nadie. Es sólo una interfaz nativa para la pantalla del iPhone que carga esos vídeos como contenido.
Como ves más abajo, la App se ha promocionado diciendo que Apple había aceptado su primera App pornográfica justo ahora que llega San Valentín y que el iPhone, además, cumple 18 años como plataforma. Todo perfecto, ¿verdad? – pues no. Lo cierto es que Apple notariza la App incluso si es para una App Store externa, pero esa notarización significa que comprueban si tiene malware, si hurta datos del usuario, si se trata de una estafa etc – en ningún caso comprueba el contenido de la misma. Por lo tanto, Hot Tub está notarizada por Apple, sí, pero eso no quiere decir que la hayan aprobado.
En declaraciones a MacRumors, Apple ha dicho que no aprueba la App, pero que se ven obligados a permitir su publicación en una App Store alternativa. Dicen estar preocupados por la proliferación de este tipo de Apps porque menoscaban la confianza de los usuarios en su ecosistema, en el que, según dicen, han trabajado durante más de una década para que sea confiable [enlace nuestro colocado a modo de respuesta]. También dicen verse obligados por la legislación europea a permitir estas Apps en tiendas alternativas como la AltStore o la de Epic Games, empresas que no comparten sus preocupaciones por la seguridad de los usuarios.
En fin, lo más extraño de todo es que Apple parece olvidar que esas webs con los mismos vídeos son perfectamente accesibles desde cualquier iPhone, utilizando Safari, una App que ellos mismos desarrollan, así que al final del día no hay mucha diferencia. Es más cómodo utilizar esa App porque está diseñada para eso, pero la diferencia con las webs visitables en Safari tampoco es mucha. Por todo esto no se entiende bien toda esta controversia.