En el vídeo de abajo podemos ver una prueba de carga de muchos iPhones para identificar si realmente merece la pena complicarse la vida a la hora de decidir si lo cargamos de una manera u otra. Hay una leyenda urbana que hace que muchos usuarios piensen que cargar su iPhone (o smartphone Android) con una plataforma de carga inalámbrica es perjudicial, y de alguna manera, hace que la batería tenga una vida útil más reducida. Esta es la razón por la que ahora muchos coches nuevos con plataforma de carga inalámbrica tienen un pequeño conducto de ventilación para enfriar el smartphone cuando lo ponemos a cargar ahí. Lo cierto, no obstante, es que no hay realmente datos que confirmen que todo esto sea cierto. También hay otra leyenda urbana similar que cuenta que la batería de un iPhone puede durar menos si se carga rápidamente, por el calor que esto genera, en comparación con una carga más lenta. Por esa razón, en el canal de YouTube HTX Studio han hecho una interesante prueba para verificar si realmente hay alguna diferencia entre cargar un iPhone rápida y lentamente, directamente con su cable USB-C, utilizando un cargador de sólo 5W de potencia.

El resultado de la prueba, probablemente te sorprenderá. La prueba les ha llevado doce años. Sí, han probado seis iPhone 12 durante doce años para verificar si realmente hay alguna diferencia entre hacer una carga normal, o una carga rápida, y luego si hay diferencia entre cargar con su cable o vía plataforma inalámbrica. Cada iPhone se cargó desde el 5% al 100% una y otra vez. Tres de ellos fueron cargados rápidamente, y otros tres cargados lentamente. Antes y después del experimento se comprobó la capacidad de la batería de cada uno de estos iPhones para ver cuánto se había degradado después de 500 ciclos de carga y descarga.
El resultado es que apenas varía la vida útil de las baterías. Todas se degradan más o menos igual, tanto los iPhones que se han cargado rápidamente, como los que se han cargado lentamente. No parece que haya correlación estadística suficiente entre un grupo y otro. Aquí lo puedes ver.
El YouTuber de NTX Studio dice que es simplemente innecesario preocuparse de cómo cargas tu iPhone y que no merece la pena le estrés de pensar si lo cargas sólo hasta el 80% o si lo cargas rápido o lento. Simplemente cárgalo como mejor te venga en cada situación y olvídate de todo lo demás. Esta es su conclusión… es mejor no estresarse y pensar demasiado. Nosotros, la verdad, no estamos muy de acuerdo con eso porque hemos podido verificar tras muchos años utilizando muchos modelos de iPhone diferentes que cargando la batería hasta el 80% cuando es posible, ayuda a alargar la vida útil de la batería de un mismo modelo de iPhone en comparación con otro que, cargado siempre al 100%, ya ha necesitado cambiar su batería una vez. Quizás es casualidad, pero lo hemos visto en varias generaciones de iPhone y dudamos que haya sido casualidad. Por supuesto, nuestra impresión no se basa en una prueba tan bien hecha como la de NTX Studio así que tampoco vamos a decir que estamos en lo cierto al 100%, y tampoco vamos a decir que esas leyendas urbanas son ciertas, pero sí que sabemos que con cualquier batería, de cualquier dispositivo, si no es de Litio-ferrofosfato (LFP), no es buena idea tenerla cargada al 100% durante mucho tiempo, por ejemplo, dejando el smartphone, tablet, portátil… conectado a la red eléctrica indefinidamente. Sólo cuando sea necesario, de vez en cuando, está bien. Mientras tanto, tenerla al 80%, ayuda. Por esa misma razón la mayoría de dispositivos electrónicos llegan cargados pero nunca al 100%, cuando los sacamos de su caja por primera vez. Por algo será.










![La cámara frontal de todos los iPhone 18 tendrá 24 megapixeles [rumor] Cámara frontal de 18 Mpx y cámaras traseras, ambas de 48 Mpx en el iPhone 17](https://iphoneros.com/wp-content/uploads/2025/09/camarafrpntapgwe-100x70.jpg)












