Meta ha decidido que en WhatsApp sólo puede haber un chatbot de IA, y el que han elegido es obviamente el suyo propio. Esto significa que el chat de ChatGPT en WhatsApp dejará de funcionar el próximo 15 de enero de 2026, según cuentan en TechRadar.
La noticia no sorprende porque obviamente Meta quiere favorecer sus propios servicios en sus propias plataformas. En cualquier caso el daño no es muy grave porque OpenAI no ofrecía la última versión de ChatGPT vía WhatsApp, sino modelos anteriores, y en cualquier caso la inmensa mayoría de usuarios utiliza su servicio vía App o vía web, así que el daño tampoco es muy grande.
Lo más llamativo de todo es que mientras a Apple la obligan a abrir su plataforma a la competencia para tener el mismo nivel de integración en el iPhone, Meta puede bloquear otras IAs de la competencia de WhatsApp, y aquí no ha pasado nada. Sin problema ninguno por parte de los reguladores que vigilan los intentos de monopolizar plataformas.

WhatsApp es de lejos el servicio de mensajería instantánea más utilizado en gran parte del mundo, exceptuando EEUU y países como Corea del Sur, China o Japón en donde otros servicios como LINE o WeChat tienen más popularidad. No sabemos hasta qué punto WhatsApp es el que más usuarios tiene a nivel global, pero es muy probable que así sea.
Meta, por cierto, no permite desactivar Meta IA de WhatsApp.
























