Apple ha presentado hoy el iPhone 17 Pro, que ha resultado ser exactamente como contaban los rumores, con un espacio para las cámaras mucho más grande (que Apple llaman plateau en sus vídeos) y con un diseño de dos tonos debajo de esa zona, con el logo de Apple un poco más abajo. Apple ha explicado muchas de las dudas que se tenían sobre este nuevo diseño, como ¿por qué es el espacio para las cámaras tan grande ahora? o ¿por qué el iPhone 17 Pro vuelve a ser de aluminio si el dichoso titanio era tan bueno hace sólo un año? – en este artículo te vamos a explicar lo que Apple ha contestado a esas preguntas. Este es el nuevo iPhone 17 Pro.
Empezamos por el asunto del aluminio.
¿Por qué Apple vuelve al aluminio con el iPhone 17 Pro?
La respuesta es Unibody. Por primera vez en el iPhone, Apple utiliza una carcasa de una sola pieza de aluminio que ha sido horadada desde, literalmente, un bloque de aluminio mucho más grande.

Esto permite mejorar enormemente la durabilidad del producto, porque no hay piezas soldadas en la carcasa, sino que es una pieza única que permite absorber mejor no sólo la energía de los golpes, sino también el calor generado por la CPU, GPU o módem en su interior.
Además de eso, y como puedes ver en estas imágenes, el color de la carcasa es del propio material. No se trata de un proceso que aplica un color, sino que se trata de un material que es de ese color tanto por fuera como por dentro. Este nuevo modelo de iPhone no va a mostrar otro color cuando se golpee.

El interior, por intrincado que sea, también ha sido horadado meticulosamente para que todo en su interior encaje a la perfección.
¿Por qué es tan grande la zona de las cámaras traseras?
Esa zona ahora ocupa todo el ancho del iPhone porque no alberga sólo la cámara, sino varios componentes que Apple ha incluido en esa zona para hacer más espacio para una baterías aún más grande en el interior del terminal, como por ejemplo las antenas. También permiten tener una cámara teleobjetivo de 8 aumentos ópticos.

Esto nos lleva a las cámaras traseras del iPhone 17 Pro. Ahora todas tienen sensores de 48 megapixeles. Apple, fiel a su manera de hacer las cosas, ha ido haciendo de 48 megapixeles cada uno de los sensores durante tres años, hasta llegar a este modelo de iPhone en el que todos los sensores alcanzan esa resolución, aunque ya sabemos todos que sólo en ciertas circunstancias se puede utilizar toda esa resolución y que en muchas situaciones, la mayoría, las fotos que obtendremos serán de 12 a 24 megapixeles a no ser que realmente configuremos antes todo para obtener los 48 megapixeles nativos.

Ahora tenemos mucha más versatilidad a la hora de elegir un nivel de zoom o lente, porque tanto las distancias focales nativas de cada una de las tres cámaras como las distancias focales simuladas que se obtienen recortando el área del sensor que se expone para hacer la foto o grabar vídeo, permiten tener muchas más opciones, como ves en la imagen de arriba. Todas estas distancias focales son nativas, sin zoom digital, gracias a la elevada resolución de los sensores.
Como novedad antes presente en algunos smartphones de Samsung, ahora es posible grabar vídeo con la cámara frontal y la cámara trasera al mismo tiempo, para grabarse a uno mismo reaccionando a lo que está grabando.
Mejoras de la cámara frontal
El sensor de la cámara frontal, ahora, es completamente cuadrado y de 18 megapixeles. Apple ha hecho esto para que no haya diferencia a la hora de tomarse selfies o hacer videollamadas colocando el iPhone tanto en posición horizontal como vertical.
Cámara de vapor
Dicho así, parece algo muy steam punk pero en realidad se trata de un componente bastante sencillo. No es una cámara de fotos o vídeos, sino una pequeña estancia, un disipador muy fino que en su interior utiliza un sistema de condensación de una cantidad muy pequeña de agua para poder transportar el calor más eficientemente de una zona a otra. En el iPhone 17 se presenta así.

En la vida real, este componente tiene este aspecto. Esta es la pieza, de hecho, del iPhone 17 Pro, que ya se filtró con anterioridad.

El marketing de Apple lo muestra más espectacularmente.

Este componente junto a la carcasa de aluminio Unibody ayudan a que el iPhone no se sienta tan caliente en la mano cuando se somete a cargas de trabajo fuertes (por ejemplo con un videojuego exigente) durante largos períodos de tiempo. Esta ha sido una de las quedas del iPhone 15 Pro o iPhone 16 Pro en años anteriores, así que habrá que ver hasta qué punto ha mejorado la situación todo este sistema de refrigeración en el iPhone 17 Pro.
Pantalla
Las pantallas tienen como principal novedad un Ceramic Shield que las hace más resistentes a arañazos un año más, y también una nueva capa antireflejos que hace tiempo que esperábamos en el iPhone.
Por supuesto, son todas ProMotion de 1 a 120 Hz, y tienen un brillo máximo de hasta 3.000 nits, el más alto obtenido en un iPhone, que permitirá utilizarlas incluso a pleno sol, en exteriores.
Ceramic Shield también por detrás
Los rumores que apuntaban a una zona trasera con dos tonalidades, eran ciertos. La razón, ahora lo sabemos, es que la parte central tiene un ceramic shield, es decir, un cristal especialmente resistente encima del aluminio, aunque como hemos visto arriba, hay un enorme círculo abierto para los componentes MagSafe y el sistema de carga inalámbrica.

No esperemos milagros, de todas maneras, con esta zona… siendo como es cristal, aunque sea cerámico, si se cae mal en el suelo o desde cierta altura, lo más probable es que se rompa. En breve seguro que tendremos YouTubers torturando un iPhone 17 Pro para comprobar hasta qué punto son más resistentes en esta generación, o no.
Chip A19 Pro
Como cada año, Apple ha diseñado un nuevo chip A19 Pro que contiene la CPU, GPU y memoria RAM (aún por confirmar, se esperan 12 GB) en un sólo integrado.

Este nuevo procesador es más eficiente que nunca, según Apple, y permite hasta 3 horas más de uso medio por cada carga en comparación con el iPhone 15 Pro Max. Es curioso que no comparen con el iPhone 16 Pro Max para conseguir que el número se vea mejor. En cualquier caso, este nuevo chip sí es muy rápido, hasta un 40% más de rendimiento constante, es decir, mantenido en el tiempo gracias a ese nuevo sistema de refrigeración.
La CPU vuelve a tener 6 núcleos, con 2 de alto rendimiento y 4 de alta eficiencia.
La GPU, también de 6 núcleos. Hay que esperar a las pruebas de rendimiento para ver hasta qué punto el A19 Pro es más rápido que el A18 Pro.
El nuevo iPhone 17 Air tiene el mismo chip pero bineado, es decir, con un núcleo de la GPU deshabilitado.
La súper batería del iPhone 17 Pro
Esas mejoras de eficiencia del A19 Pro y una batería más grande ayudan a que el iPhone 17 Pro alcance 31 horas reproduciendo vídeo sin parar o 37 en el 17 Pro Max.

Viendo la imagen de la batería que Apple ha compartido, realmente parece la más grande que la compañía ha metido dentro de un iPhone hasta ahora. En el iPhone 17 Pro Max se espera que supere por primera vez los 5.000 mAh pero, de nuevo, esto aún hay que confirmarlo, porque Apple no da ese dato.
El 50% de la carga, por cierto, se puede obtener en tan sólo 20 minutos gracias a una carga rápida mejorada.
Colores
Al contrario de lo que contaban los rumores justo antes del evento, habrá sólo tres colores de iPhone 17 Pro, no seis.
Apple llama naranja cósmico (en serio, no es broma) al naranja, y luego para el azul les da un ataque de cordura y lo bautizan como azul oscuro. Sinceramente, el azul cósmico tiene más sentido que el naranja cósmico. Hubiera sido mejor naranja sin más, y azul cósmico, pero qué sabemos nosotros de vender smartphones, ¿verdad? – el blanco, es sencillamente color plata.
Precios
En España, el iPhone 17 Pro empieza en los 1.319€ con 256 GB de almacenamiento interno. El iPhone 17 Pro Max empieza en los 1.469€. Es realmente caro, así que si tienes la oportunidad de comprarlo más barato en EEUU, Japón o Hong Kong, por ejemplo, no lo dudes.
Resumen de novedades del iPhone 17 Pro
Esta es la bento box, es decir, caja con las principales novedades del iPhone 17 Pro que Apple quiere destacar.
