Los problemas de Apple con la IA empezaron en el 2023, pero aún planean tener lo prometido para finales del 2025

Todos los problemas que Apple está teniendo en sus desarrollos de inteligencia artificial están llevando a muchos medios a publicar artículos en donde extensamente reportan cómo dentro de Apple esto se ha convertido en una pequeña guerra interna en la que los problemas del pasado están saliendo a la luz desde diferentes personas. Además de la disputa que ya os contamos entre John Giannandrea y Robby Walker por un lado y Sebastien Marineau-Mes y Craig Federighi por otro, ahora en el New York Times nos cuentan que el equipo que desarrollaba las mejoras de Siri pidió en el año 2023 duplicar las GPUs que tenían a su disposición para trabajar con ellas en el desarrollo de los nuevos modelos LLM, que funcionan en este tipo de chips. Tim Cook dio luz verde, pero luego el CFO Luca Maestri, el responsable de las operaciones financieras, redujo a menos de la mitad las GPUs que podían comprar. Aunque no se especifica, nos imaginamos que la razón fue el elevadísimo precio de estos chips ahora tan demandados, que no pueden fabricar lo suficientemente rápido. Es una de las razones por las que el valor de Nvidia se ha disparado en los últimos años, y también razón por la que no tienen ya mucho interés en hacer tarjetas gráficas para jugar videojuegos. Su verdadero negocio está en la construcción de centros de datos con cientos de miles de estos mismos chips y otros especializados en IA específicamente.

Centro de datos de Apple lleno de servidores, en Reno
Centro de datos de Apple lleno de servidores, en Reno.

Este recorte en inversión en estos chips obligó al equipo a contratar potencia de GPU online, en centros de datos de Amazon o Google, en lugar de utilizar los suyos propios, ralentizando el proceso de desarrollo. Ahora, dicen que esta fue otra de las razones por las que Apple ha quedado totalmente descabalgada de la carrera del desarrollo de la inteligencia artificial en los últimos años.

Poco a poco van saliendo más y más detalles de toda la historia que nos lleva a la parte relativamente buena de esta noticia, en el mismo artículo del The New York Times; Apple espera tener lo que prometió en el último trimestre de este año 2025, es decir, un Siri con contexto del usuario y que puede ver lo que ocurre en la pantalla del iPhone para encadenar varias acciones complejas pedidas por el usuario. Si lo consiguen, ofrecerán lo que ha llevado a Apple a una demanda colectiva no haber ofrecido antes.

Esto es lo que Siri contesta a menudo a preguntas concretas
Esto es lo que Siri contesta a menudo a preguntas concretas. Ni siquiera sabe contestar que no puede contestar.

Esto son buenas noticias porque todos habíamos dado ya por hecho que este año 2025 no serían capaces de conseguirlo después de todos los problemas que están teniendo y de haber prometido algo que aún no existía, y de lo que tenían certeza de poder conseguir. A estas alturas aún no creemos que tengan esa certeza. En medio año saldremos de dudas. Al menos reconforta saber que estos son los planes de Apple en este momento.

Mientras tanto, mientras esperamos a que todo esto se haga realidad, vamos a necesitar mucha paciencia.

Newsletter