Apple ha confirmado a Macworld que la razón por la que el iPhone 16e no tiene MagSafe no es el nuevo módem C1 sino cualquier otra razón. Aunque no especifican cuál, todos nos podemos imaginar que muy probablemente sea el coste de esos imanes y otros componentes necesarios para implementar Magsafe, como ves en esta imagen.

Para dejarlo claro, el iPhone 16e soporta carga inalámbrica sin problemas, pero no tiene los imanes que permiten acercar una plataforma de carga inalámbrica, funda o batería externa y que se acople con exactitud en el lugar perfecto, justo en el centro.
El iPhone 16e tiene como objetivo ser un iPhone más asequible, 200 eurodólares por debajo del iPhone 16, y para conseguir eso en Apple no deciden bajar su margen de beneficio. Eso no ocurre nunca. Lo que hacen es quitar componentes que consideren que no son imprescindibles, y en este caso, ha sido MagSafe.

Ha habido cierta especulación sobre si esos imanes del sistema Magsafe podrían interferir con la calidad de las señales de radio del nuevo módem C1 y que por esa razón podrían haberlo eliminado, pero lo cierto es que las bobinas de cobre que inducen la energía eléctrica enviada inalámbricamente sigue estando ahí, y que los imanes no interfieren para nada en ninguna señal porque la antena del iPhone es su marco exterior, y no la carcasa trasera. La razón es más sencilla: Ahorro de costes, sin más.