Apple sorprende al meter un nuevo M4 en el iPad Pro tan sólo 6 meses después de presentar el M3 en Macs

Tal y como se esperaba, Apple ha presentado hoy un nuevo iPad Pro.

iPad Pro con M4

Se trata del iPad Pro más delgado que se ha fabricado nunca, con un grosor de sólo 5,1 mm en el modelo con la pantalla más grande. Es, de hecho, el dispositivo electrónico más delgado que Apple ha fabricado nunca, incluso teniendo en cuenta diferentes modelos de iPod de hace muchos años atrás.

iPad Pro con M4 tiene un grosor de sólo 5,1 mm
iPad Pro con M4 tiene un grosor de sólo 5,1 mm.

La diferencia de grosor llama mucho más la atención cuando se compara con la generación anterior.

Diferencia de grosor entre el iPad Pro con M2 y el iPad Pro con M4
Diferencia de grosor entre el iPad Pro con M2 y el iPad Pro con M4.

Apple también ha dado un golpe sobre la mesa hoy al presentar dentro de este nuevo iPad Pro un nuevo procesador M4. Lo han puesto en un iPad Pro, antes de que cualquier Mac lo tenga, y tan sólo seis meses después de haber presentado el M3 en MacBook Pro y MacBook Air. Es un paso sorprendente que cuesta creer que haya ocurrido, pero los rumores estaban en lo cierto y aquí tenemos el nuevo iPad Pro con pantalla OLED y todo un flamante M4 dentro.

Del M4, lo más reseñable es que es un procesador que utiliza un proceso de fabricación de 3 nanómetros, como la generación anterior, pero este nuevo proceso litográfico es de segunda generación, mejorado de manera que el consumo de este chip se reduce enormemente. El resultado es prácticamente el doble de velocidad de CPU comparado con el M2, o, al menos, eso es lo que Apple dice.

Comparan con el M2 y no con el M3, porque nunca ha habido, ni habrá, un iPad Pro con M3. Se saltan esta tercera generación de la misma manera que el iMac se saltó el M2 antes, pasando al M3 desde un M1. Parece que este tipo de cosas serán habituales en Apple a partir de ahora, y muy probablemente pase lo mismo con el Mac Studio o Mac Pro, que siguen a la venta con las versiones más potentes del M2 pero nunca han tenido un M3. Ahora, no tendría sentido ponerles un M3, con el iPad Pro teniendo un M4 sólo cabe esperar que tengan un M4 Pro, M4 Max o M4 Ultra cuando sean presentados, quizás en la WWDC 2024 el próximo 10 de junio.

50% más de velocidad con el M4 comparado con el M2
50% más de velocidad con el M4 comparado con el M2.

La CPU del M4 tiene 10 núcleos, con 4 núcleos de alto rendimiento y 6 núcleos de bajo consumo.

Resumen de novedades del procesador M4 de Apple
Resumen de novedades del procesador M4 de Apple.

Como puedes ver en este resumen de novedades, la GPU del M4 también es hasta cuatro veces más rápida que la del M2 con 10 núcleos, por supuesto con ray tracing, aunque en el caso del iPad lamentablemente no tenga tanta utilidad como podría tener. El Neural Engine, aún con 16 núcleos, es mucho más rápido a pesar de no cambiar en esa cifra, algo que sin duda sonará mucho durante la presentación de iOS 18 e iPadOS 18 y sus novedades basadas en LLMs e inteligencia artificial, algo que hace uso extenso de esta parte del chip.

El nuevo iPad Pro tiene también una pantalla OLED doble, con dos paneles, algo que ha sorprendido bastante porque nadie pensó que algo así fuera posible.

Pantalla OLED del iPad Pro con dos paneles
Pantalla OLED del iPad Pro con dos paneles, que llaman Tandem OLED.

Durante la presentación Apple ha indicado que los dos paneles se utilizan conjuntamente para poder alcanzar un brillo máximo suficiente en estas pantallas tan grandes. El brillo máximo es probablemente una de las características más complicadas de conseguir para las pantallas OLED en comparación con el resto de tecnologías de pantalla, pero su contraste, detalle en sombras y luz y rapidez de cambio las hacen simplemente insuperables hoy en día. Un iPad Pro con una pantalla OLED es realmente impresionante. Apple ha llamado a estas pantallas Ultra Retina XDR. Entre teclados mágicos y ultra-cosas, seguro que en el equipo de marketing de Apple se lo están pasando muy bien últimamente.

Pantalla Ultra Retina XDR en el iPad Pro
Pantalla Ultra Retina XDR en el iPad Pro.

Esta nueva pantalla, por cierto, se ofrece también con una capa de vidrio nanotexturizado que le da un aspecto más mate y que supuestamente presenta menos reflejos. El precio añadiendo esta opción sube 120€, y sólo se ofrece en modelos con 1 o 2 TB de capacidad de almacenamiento.

El nuevo iPad Pro con M4 llega acompañado de un nuevo Magic Keyboard, el accesorio de Apple que hace las veces de funda, de teclado y de trackpad para el iPad. Este nuevo Magic Keyboard está fabricado parcialmente con aluminio en su parte interior, haciéndolo el conjunto de iPad y teclado lo más parecido que puedes encontrar a un MacBook.

iPad Pro con M4 y el nuevo teclado-funda hecho parcialmente de aluminio
iPad Pro con M4 y el nuevo teclado-funda hecho parcialmente de aluminio.

El nuevo teclado tiene una línea nueva de teclas de función que permite hacer cosas como subir y bajar el brillo de la pantalla sin necesidad de acceder al Centro de Control como antes.

Magic Keyboard para iPad Pro con M4
Magic Keyboard para iPad Pro con M4.

La cámara del nuevo iPad Pro con M4 es quizás lo más decepcionante. Apple podría haber optado por poner uno de los nuevos sensores de 48 megapixeles que utiliza en el iPhone, pero no, la ha dejado en 12 megapixeles junto a un sensor LiDAR y un nuevo flash TrueTone.

Cámara trasera del iPad Pro con M4
Cámara trasera del iPad Pro con M4.

Por delante tenemos una cámara frontal también de 12 megapixeles, esta vez situada en un lateral. Apple ya lo tiene claro… el iPad se utiliza más en horizontal que en vertical, que es como siempre lo ha vendido hasta ahora, desde el día de su presentación.

Steve Jobs presentando el primer iPad al mundo

Ahora, la cámara en el lateral permite tener videollamadas sin estar descolocado o sin dar la sensación de no estar mirando a nuestro interlocutor, con el Magic Keyboard conectado, exactamente de la misma manera que haríamos con un ordenador portátil, que es el objetivo principal de este cambio… Apple lleva años posicionando el iPad como una alternativa a un ordenador portátil.

iPad Pro con M4 y cámara en un lateral  del dispositivo
iPad Pro con M4 y cámara en un lateral del dispositivo.

No es casualidad que Apple haya mostrado el nuevo iPad Pro con M4 siempre en posición horizontal a lo largo de todo su vídeo de presentación.

iPad Pro con M4
iPad Pro con M4 con Final Cut Pro 2 y Logic Pro 2.

Todas sus nuevas Apps Final Cut Pro 2 y Logic Pro 2 con las que nos han mostrado las virtudes de esta nueva máquina, funcionan también con el iPad en disposición horizontal. También en cada imagen que nos han mostrado, bien jugando un videojuego…

Juegando a un videojuego con ray tracing en un iPad Pro

… bien utilizando cualquier App…

Logic Pro 2 en el iPad Pro con M4
Logic Pro 2 en el iPad Pro con M4.

El único momento en el que hemos visto el iPad Pro con M4 siendo utilizado en disposición vertical es cuando Apple ha explicado que el nuevo sistema de escaneado de documentos integrado en el sistema operativo puede eliminar sombras causadas por el propio iPad utilizando IA.

Escaneando un documento con un iPad Pro con M4
Escaneando un documento con un iPad Pro con M4.

Este nuevo iPad Pro con M4 empieza con capacidades de almacenamiento de 256 GB y se puede encargar ya mismo en la web de Apple, con las primeras unidades llegando la semana que viene. El modelo de 11 pulgadas con 256 GB de almacenamiento cuesta 1.199€. Cómpralo fuera de la Unión Europea siempre que puedas, porque te ahorrarás bastante dinero. El modelo de 13 pulgadas con la misma capacidad llega a la puerta de tu casa por 1.539€. El modelo más caro con 2 TB de capacidad y pantalla de 13 pulgadas con vidrio nanotexturizado cuesta 2.889€.
Este es el resumen de novedades del nuevo iPad Pro con M4.

Resumen de novedades del iPad Pro con M4
Resumen de novedades del iPad Pro con M4.

Newsletter