Últimamente hemos visto a Gameloft muy activa publicando juegos para iPhone sin parar; Ahora ya sabemos por qué… el 13% de los ingresos que tienen, vienen de la plataforma iPhone OS (iPhone + iPod Touch). Esto, para una plataforma que lleva apenas dos años ofreciendo la posibilidad de publicar videojuegos, es todo un dato; Por eso, empresas grandes del pequeño mundo de los videojuegos para móviles como Gameloft invierten en la plataforma.

Mientras tanto, la plataforma Android no puede decir lo mismo. De hecho, las ventas no parecen haber sido lo esperado según Alexandre de Rochefort, el director financiero de Gameloft;
Hemos cortado significativamente nuestra inversión en la plataforma Android… como muchos otros.
Parece que Google todavía no ha conseguido atraer a los desarrolladores más interesados en sacar un buen rendimiento económico a sus inversiones, como los desarrolladores de videojuegos. Quizás es cuestión de tiempo, pero por ahora, el iPhone OS sigue siendo la única plataforma móvil que permite a cualquier empresa distribuir un videojuego económicamente viable, sin necesidad de hablar con el operador móvil de turno, como ocurría antes.
Vía: Reuters.
Publicar en la AppStore tiene la ventaja de que el programador sabe cómo va a funcionar su programa en TOOODOS los dispositivos existentes (incluso en los e mayor potencia como el 3GS i algunos iPods).
En cambio los terminales con Android son muy variopintos: más o menos RAM, más o menos pantalla, más o menos táctiles… así es muy difícil saber si tu programa va a funcionar bien siempre, si vas a recibir quejas porque en tal o cual terminal no funciona bien… etc. Quizá más adelante, cuando todos los terminales con Android tengan unas especificaciones mínimas comunes, haya mayor movimiento.
@ incom2 exacto, aunque ahora que hay 3G y 3GS hay diferencias en función el dispositivo que descarga la aplicación, pero sin duda en el mundo Android hay muchas más diferencias y eso es un dato muy importante, gracias por la aportación.