Apple se queda con la mitad de toda la producción de chips de 2 nm de TSMC para el iPhone 18

El nuevo proceso litográfico de fabricación de chips de sólo 2 nanómetros de TSMC acaba de empezar su fabricación en masa estas semanas en las que nos encontramos ahora mismo, y por eso es ahora cuando las grandes marcas tecnológicas sacan la cartera y ponen muchos miles de millones de dólares sobre su mesa, para hacer los pedidos de chips que se fabricarán con ese nodo (proceso) de sólo 2 nm, actualmente el más pequeño del mundo.

Empleados de TSMC en sus laboratorios.
Empleados de TSMC en sus laboratorios. TSMC fabrica los procesadores de Apple, tanto para los Macs como para los iPads o el iPhone, o los Macs.

Fabricar en un nodo más pequeño permite conseguir menores consumos energéticos y generar menos calor, lo que a su vez permite incrementar la velocidad de reloj, cuyo efecto se une también al hecho de que nuevos chips con nuevos diseños suelen ser, también, más rápidos. Además, poder meter más transistores en el mismo espacio permite utilizar chips con más capacidades en el mismo tamaño que los anteriores. Por esa razón es tan importante reducir al máximo el tamaño de los transistores de un chip, y nadie en todo el planeta consigue llegar a los niveles de TSMC. Son los reyes de la miniaturización, a pesar de utilizar las mismas máquinas de ASML a las que también tienen acceso otras marcas. Algo deben saber de todo esto.

Apple es una de esas empresas, por supuesto, y como principal cliente de TSMC desde hace muchos años ha garantizado tener nada menos que el 50% de la producción total de chips de 2 nm, que utilizará para fabricar los SoCsA20 del iPhone 18, el modelo que presenten el año que viene. Esto es así por el iPhone 17 que Apple presentará en unos pocos días utiliza SoCs de 3 nanómetros, muchos de los cuales, a estas alturas, llevan meses fabricados.

Apple fue, de hecho, la primera empresa en utilizar un chip de 3 nanómetros con el A17 Pro en el iPhone 15 Pro. Hoy en día, todos los nuevos Macs y la mayoría de iPads utilizan también procesadores de 3 nanómetros.

A17 Pro, el primer procesador con un proceso de fabricación de sólo 3 nanometros
A17 Pro, el primer procesador con un proceso de fabricación de sólo 3 nanometros, vía iFixit.

Según cuentan en Digitimes, la otra empresa que también ha hecho un gran pedido de chips de 2 nm a TSMC es Qualcomm, ahora mismo principal rival de Apple en esto de la fabricación de chips para smartphones y otros dispositivos portátiles o no tan portátiles, como los Macs de sobremesa que desde hace ya unos cuantos años corren con chips ARM diseñados por Apple y fabricados por TSMC.

Newsletter