Apple ha estado probando en sus laboratorios versiones del MacBook Pro con un M3 Ultra. Construido con la arquitectura UltraFusion, es el chip más rápido de toda la familia de M3, con una CPU de 32 núcleos (con 8 de bajo consumo y 24 de alto rendimiento) y GPU de hasta 80 núcleos. Lo curioso de este hallazgo es que el M3 Ultra sólo se vende en el Mac Studio, no en el MacBook Pro. Nunca ha habido ningún MacBook Pro con un procesador Ultra a la venta, de ninguna generación.
El indicio ha aparecido en la red social china BiliBili, en donde mencionan que hay código que menciona MacBook Pro de 14 y de 16 pulgadas con M3 Ultra en una versión de iOS 18 instalada en un prototipo del iPhone 16. Sus códigos internos son J514D y J516D, y se encuentran en la ruta /AppleInternal/Diags/Tests.
J514 y J516 son los nombres internos del MacBook Pro con M3 Pro y M3 Max respectivamente. La letra D suele asignarse a los modelos de Mac con procesadores en el escalón Ultra. Por ejemplo el Mac Studio con M3 Ultra usa el código J575D.
El M4, al no tener ninguna versión Ultra instalada en ningún Mac, no tiene el chip más rápido de Apple. Ese es el M3 Ultra del Mac Studio, hasta la fecha el procesador más potente de la compañía. Esto probablemente cambie con el M5 Ultra, pero hasta entonces, ese Mac Studio con M3 Ultra es el Mac más rápido que se puede comprar.
No obstante, que Apple pruebe un MacBook Pro con un chip Ultra no sorprende porque con toda seguridad Apple tiene prototipos de cualquier cosa en sus laboratorios, de muchos dispositivos que luego nunca ven la luz del día. Imagínate un iPhone con procesador M, o un Mac nano con procesador A18 por ejemplo, con un tamaño de unos pocos centímetros. MacBooks con pantallas táctiles, o pantallas OLED que se doblan, entre muchos otros. En Apple deben probar de todo y éste probablemente sea uno de los puestos de trabajo más divertidos que uno puede tener en la compañía. Nadie sabe fuera de Apple por qué no lanzaron al mercado esa versión con M3 Ultra. Quizás se calentaba demasiado o quizás no tenía sentido económicamente hablando, porque el Mac Studio con M3 Ultra es indecentemente caro. Quizás es por cualquier otra razón.