El iPhone 19 o del 20 aniversario podría ser el primero con un diseño sin orificios en la pantalla

Hace muchos años que se viene hablando del iPhone 100% todo pantalla, sin orificios en la misma para Face ID o la cámara delantera, utilizando sistemas que permitan ocultar estos componentes bajo la misma. De hecho, para que te hagas una idea, se trata de ocultar todos estos componentes exactamente.

Componentes TrueDepth del iPhone

Si deben funcionar igual que lo hacen ahora, la verdad es que suena a algo bastante complicado de conseguir. No obstante, parece que el roadmap, según cuentan en el mismo artículo de The Information en el que cuentan que el iPhone 18 no Pro podría llegar varios meses más tarde que el resto de modelos y que el iPhone 16e se actualizaría con un 18e después de dos años a la venta, también nos cuentan que el iPhone 18 Pro será el primero con Face ID bajo la pantalla pero con un orificio para la cámara frontal, y que será el iPhone 19 o el iPhone del 20 aniversario (según lo llame Apple) el que tenga todos esos componentes bajo la pantalla, dando como resultado un iPhone con pantalla de borde a borde, sin interrupciones… ni Dynamic Island ni pestaña ni orificios de ningún tipo.

Así, tendríamos primero en el 2026 un iPhone con un único orificio para la cámara frontal, al estilo de muchos smartphones Android pero con Face ID funcionando igual que ahora, y en el 2027 el primer iPhone que no tendría ningún orificio. Así, el iPhone 17 Pro que veremos en septiembre de este año tendrá, en teoría, la Dynamic Island como en los últimos dos años. En The Information (tras muro de pago) han publicado uno de esos artículos que van mucho más allá de lo que suele ser habitual.

Dynamic Island y Widgets en el iPhone 15 con iOS 17
Dynamic Island y Widgets en el iPhone 15 con iOS 17. Nos preguntamos dónde aparecerían las notificaciones sin una Dynamic Island, probablemente echaríamos de menos esas animaciones tan bien hechas que vemos ahora.

Así es el mundo de Apple, tenemos rumores a tres años vista, sin que nadie se sorprenda ni lo más mínimo. Muchísimas cosas pueden ocurrir en todo este tiempo, como por ejemplo, que no sea posible tener una cámara frontal con buena calidad de imagen, suficiente, como la que tenemos ahora. Hace años que hay smartphones con la cámara oculta tras la pantalla, pero la calidad de imagen nunca ha sido buena porque los píxeles de la pantalla OLED sobre esa zona dificultan que entre suficiente luz o propician que haya demasiada refracción.

Newsletter