Ahora que Apple ha presentado su sorprendente estrategia de dotar al Mac Studio con un M3 Ultra en lugar de un M4 Ultra, es hora de comprobar hasta qué punto este chip es una mala bestia, si realmente no merece la pena respecto a un M2 Ultra, o incluso tarjetas gráficas de alta gama para PC.
Encontrar comparaciones con CPUs no es tan sencillo porque con la misma arquitectura ARM es muy complicado encontrar ordenadores a la venta que se acerquen si quiera a los 32 núcleos de la CPU del M3 Ultra, pero en cuanto a GPUs sí que podemos comparar con GPUs de Nvidia, por ejemplo, que a día de hoy fijan el listón a batir, en cuanto a potencia. No así en cuanto consumo energético, pero dejemos eso a un lado en este artículo. Además, entre las diferentes versiones de los procesadores de Apple, si bien la CPU también mejora con más núcleos y con acceso a memoria más rápido, es en la GPU en donde Apple diferencia más los chips. Por ejemplo, es posible comprar un Mac mini con M4 con 10 núcleos de GPU, pero también equiparlo con un M4 Pro con 20 núcleos de GPU, justo el doble. No hacen esto con las CPUs, pero sí con las GPUs.
Si quieres hacerte una idea rápida de la potencia que ofrece la GPU del M3 Ultra más potente, con 80 núcleos, según las pruebas que hagas puede superar a una RTX 4090 de Nvidia, aunque en otras pruebas queda por debajo. Es la GPU más rápida que jamás ha vendido Apple. Comparar GPUs es una tarea realmente muy compleja porque los tipos de pruebas que se pueden hacer y las librerías que las manejan (DirectX en Windows, Metal en macOS etc) no son directamente comparables, pero sí se pueden hacer pruebas como por ejemplo renderizar la misma escena en Blender, un programa de diseño y animación 3D. En estas pruebas, como podemos ver en este vídeo, un M4 Max casi alcanza a una 4080 Super de Nvidia.

El M4 Pro que aparece en la lista es la versión con 16 núcleos. Fíjate como es más del doble de rápida esa GPU en comparación con el M4 base del Mac mini, con 10 núcleos. No tiene el doble de núcleos, pero sí tiene más del doble de velocidad. Esto demuestra lo complicado que es comparar GPUs.
Según se ha podido ver por pruebas en Geekbench del M3 Ultra, su GPU de 80 núcleos da 259.668 puntos en Metal score, así que se podría decir que puedes esperar un rendimiento que se sitúa entre la 4090 y las nuevas 5070 o 5080 en un PC en algunas tareas, y un poco por debajo de la 4090 en otras. En cualquier caso, se puede ver que las GPUs de Apple ya son muy competitivas incluso comparándolas con las mejores GPUs de Nvidia del mercado. Esto ha ocurrido casi sin darnos cuenta en los últimos 4 años.
Eso sí, las GPUs de Apple ofrecen una ventaja que no ofrecen las de Nvidia, y es que si tienes el dinero para poder pagarlo, es posible tener un M3 Ultra con 512 GB de RAM, y esta RAM se comparte entre la CPU y la GPU. Esta ventaja permite, por ejemplo, cargar modelos LLM verdaderamente enormes directamente en la memoria RAM, permitiendo a la GPU trabajar mucho más rápido, algo a lo que además ayuda mucho el increíblemente rápido acceso que los SoCs de Apple tienen a su RAM, soldada justo al lado del chip. Para el desarrollo de inteligencia artificial, el Mac Studio con M3 Ultra va a ser una máquina muy codiciada en grandes empresas como OpenAI o Google por esta razón.