La Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea no sólo afecta a Apple, sino también a otras grandes compañías como Meta, y en este caso concretamente WhatsApp, la plataforma de mensajería instantánea más utilizada del mundo, especialmente en Europa.
Uno de los requerimientos de esta ley es que WhatsApp abra su plataforma a terceras empresas que quieran conectar su red con ellos, de manera que un usuario con otra App de mensajería instantánea pueda enviar o recibir un mensaje o foto a un usuario de WhatsApp, a pesar de que ambos utilizan Apps diferentes.
WhatsApp está a punto de terminar el enorme desarrollo que supone abrir su plataforma a otras Apps de mensajería, pero no hay que preocuparse porque lo más difícil, que era mantener la privacidad de los chats de la misma manera, totalmente cifrados de punta a punta, se va a mantener incluso cuando dos usuarios utilizan diferentes plataformas.
Las primeras Apps que van a conectarse con WhatsApp serán BirdyChat y Haiket. La primera es un servicio especializado en chats laborales, centrada en un entorno empresarial, mientras que la segunda es un servicio de mensajería centrado en los mensajes de voz, y por lo tanto prioriza su interfaz para esa tarea por encima de escribir o de otros contenidos.
Este nuevo sistema de interoperabilidad permitirá enviar y recibir mensajes, grabaciones de audio, vídeos y otros ficheros como PDFs. También se soportarán los grupos de varias personas.
Tienes los detalles en esta nota de prensa de Meta.






















